Valle del Cauca espera más de 600 mil turistas en Semana Santa 2025
Con paisajes únicos, una riqueza cultural inigualable y una oferta religiosa de alto valor simbólico, el Valle del Cauca se prepara para recibir cerca de 600 mil turistas en la Semana Santa 2025.
Según datos de la Secretaría de Turismo del departamento, se proyecta la llegada de 597.400 visitantes, un aumento del 3,5% respecto al año anterior. Esta cifra destaca la relevancia de la región como un epicentro de turismo religioso, cultural y de naturaleza.
El secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, indicó que esta temporada promete un impacto económico considerable. «Esperamos una ocupación hotelera cercana al 46% y una derrama económica que podría superar los 56 millones de dólares. Estos datos confirman la relevancia del turismo como motor de desarrollo para nuestra región», afirmó.
Cada rincón del departamento ofrece una experiencia diferente. Desde las playas del Pacífico hasta los Pueblos Mágicos como Ginebra, Roldanillo y Calima-El Darién, los visitantes encontrarán múltiples opciones para conectarse con la historia, la gastronomía y el arte.
(Lea también: Liberan al dueño de Laboratorios Ecar en tiempo récord)
Turismo religioso y cultural impulsan la Semana Santa en el Valle
Durante la Semana Mayor, el turismo religioso tiene un protagonismo especial. Buga y su imponente Basílica del Señor de los Milagros continúan como uno de los principales destinos de peregrinación en Colombia.
Otros lugares emblemáticos que atraen a miles de fieles cada año son el Santuario del Divino Ecce Homo en Bolívar, la Basílica de Sevilla y los templos históricos de Cartago y Cali. Cada sitio ofrece espacios para la reflexión, la oración y la conexión espiritual.
Además de la fe, la cultura también estará en el centro de la experiencia. Festivales, rutas gastronómicas, caminatas ecológicas y actividades artísticas serán parte de la programación para quienes deseen explorar las tradiciones del departamento.
Desde la Gobernación del Valle, las autoridades invitan a propios y visitantes a vivir el «Paraíso de Todos», una campaña que resalta la diversidad y hospitalidad del Valle del Cauca. «Aquí se combina la fe con la cultura, la gastronomía y el entretenimiento de calidad», afirman desde la administración departamental.
Turismo: un motor clave para la economía del Valle del Cauca
Más allá de las cifras turísticas, el impacto económico de la Semana Santa es innegable. La movilización de visitantes dinamiza sectores como el comercio, la hotelería, la gastronomía y el transporte.
También se generan empleos temporales relacionados con eventos religiosos, actividades culturales y servicios turísticos. Esta dinámica fortalece la identidad regional y refuerza el sentido de pertenencia de las comunidades.
(Lea también: Procesión infantil en Cartago)
La Gobernación ha implementado medidas de seguridad, planes de movilidad y estrategias de atención turística para garantizar una experiencia segura y placentera para los visitantes.
Además, las autoridades invitan a todos los viajeros a planear sus recorridos con anticipación, respetar las recomendaciones de seguridad vial y apoyar el consumo local como forma de impulsar el crecimiento regional.
Semana Santa 2025 promete ser una oportunidad para disfrutar, reflexionar y aportar al desarrollo del Valle del Cauca, un destino que cada año sigue sorprendiendo a propios y visitantes.