19.6 C
Cartago
miércoles, abril 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Confirman que el talio causó muerte de dos niñas en Bogotá tras intoxicación misteriosa

Medicina Legal confirmó que el talio, un metal altamente tóxico y de uso restringido, fue la causa de la muerte de dos niñas en Bogotá, mientras Fiscalía adelanta investigación

Talio: el metal tóxico que causó la tragedia en Bogotá

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que el talio fue el compuesto letal en la muerte de dos menores en Bogotá. El resultado fue entregado de manera oficial a la Fiscalía, que inició una investigación para esclarecer los hechos que rodean este trágico suceso. Las niñas asistieron a una reunión social en la vivienda de una compañera de colegio. Junto a otros menores, compartieron durante varias horas antes de presentar síntomas de intoxicación.

En total, cuatro personas fueron trasladadas de urgencia a la Fundación Santa Fe. Dos de ellas, lamentablemente, fallecieron: una el 5 de abril y otra cuatro días después. Además, una menor y un adulto —hermano de una de las víctimas— siguen bajo observación médica mientras los especialistas vigilan su evolución clínica. La gravedad del caso llevó a Medicina Legal a asignar un equipo especializado en toxicología y patología para realizar los estudios pertinentes. Los resultados de la necropsia confirmaron la presencia de talio, una sustancia sin olor, sumamente peligrosa y de difícil acceso.

(Lea también: Domingo de Ramos: Unidos en fe y tradición)

Talio: un compuesto letal restringido en Colombia

El talio es un metal blanco azulado conocido históricamente por su toxicidad extrema. Aunque en el pasado se utilizó como veneno para roedores, su venta quedó prohibida en 1972 debido a los daños severos que puede causar en humanos.

Actualmente, su uso se limita a ciertos procesos industriales y a la fabricación de dispositivos electrónicos especializados. Una fuente de la Fiscalía explicó que, dado el carácter controlado del talio, el caso requiere un manejo investigativo minucioso: “Se abrió una línea de investigación para establecer qué pudo haber ocurrido”, aseguró.

Las autoridades subrayaron que este elemento no está disponible al público general, lo que complejiza aún más la investigación. Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá advirtió sobre los riesgos asociados a sustancias químicas peligrosas y reiteró que se reforzarán las estrategias de control para evitar el acceso indebido a este tipo de compuestos.

(Lea también: CVC advierte fuertes lluvias en Cali y Valle del Cauca)

Investigación en curso y cautela de las autoridades

Aunque los resultados forenses son concluyentes respecto a la causa de muerte, la Fiscalía pidió prudencia frente a las hipótesis que circulan. “Por respeto al debido proceso y a las víctimas, no se harán públicas hipótesis preliminares hasta contar con pruebas sólidas”, manifestaron.

Mientras tanto, familiares de las menores fallecidas piden que se esclarezca lo sucedido para que se haga justicia. El caso ha conmocionado a la capital y ha despertado preocupación sobre la manipulación de sustancias tóxicas. Tanto la Fiscalía como Medicina Legal confirmaron que seguirán trabajando de manera conjunta para avanzar en la recolección de evidencias y testimonios.

Las autoridades recomendaron a la ciudadanía no especular sobre las causas o responsables, con el fin de no entorpecer el desarrollo de las investigaciones. En Bogotá, la conmoción sigue creciendo a medida que más detalles emergen. Sin embargo, el llamado oficial es a permitir que el proceso judicial se adelante bajo los principios de rigor y legalidad. Este caso podría abrir un debate nacional sobre el control de sustancias peligrosas y la necesidad de reforzar la educación preventiva en colegios y espacios comunitarios. El país entero permanece a la expectativa de los avances que entregue la Fiscalía en los próximos días.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias