Brote de fiebre amarilla en Tolima: acciones inmediatas
La fiebre amarilla en Tolima provocó la apertura de múltiples puntos de vacunación en sitios estratégicos como iglesias y centros comerciales. Según confirmó la gobernadora Adriana Magali Matiz, se han notificado 391 casos, de los cuales 57 han sido confirmados, lo que ha encendido las alarmas en el departamento.
Para enfrentar esta situación, se ha establecido un Puesto de Mando Unificado en colaboración con el Ministerio de Salud. Esta unidad de coordinación funciona de manera permanente para monitorear el avance del brote y tomar decisiones rápidas y efectivas.
Más de 77.000 personas han sido vacunadas en toda la región, un esfuerzo crucial para controlar la propagación del virus. «No queremos causar alarma, pero es esencial que la población tome precauciones», afirmó la gobernadora, subrayando la importancia de mantener la calma y actuar con responsabilidad.
Lea también: México prohíbe narcocorridos y el caos estalla en concierto
Campañas de prevención durante Semana Santa
Con la llegada de la Semana Santa, la administración departamental ha reforzado las campañas de sensibilización y prevención para combatir la fiebre amarilla en Tolima. Se está trabajando intensamente en la eliminación de criaderos de mosquitos, principales transmisores del virus.
El llamado es claro: evitar la acumulación de aguas estancadas en patios, terrazas y otros espacios abiertos. La gobernadora enfatizó que «la fiebre amarilla se transmite únicamente por la picadura del mosquito», destacando que no existe un contagio directo entre personas.
Además de las jornadas de vacunación, las autoridades impulsan actividades educativas para concientizar a la población sobre las acciones básicas de prevención. La participación ciudadana es clave en la lucha contra el brote.
«Sabemos que el temor puede generar incertidumbre, pero se están implementando todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad de todos», recalcó la mandataria, buscando mantener informada y tranquila a la comunidad.
Le puede interesar: La pelea que destruyó la amistad Vargas Llosa-García Márquez
Recomendaciones para viajeros y residentes
Las autoridades sanitarias instan a quienes planeen visitar el Tolima a verificar su esquema de vacunación antes del viaje. La vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse, idealmente, al menos 10 días antes de la exposición.
Si presenta síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso o malestar general, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico. La detección temprana permite iniciar tratamientos de soporte que pueden salvar vidas.
Igualmente, se recomienda utilizar repelente de insectos, ropa de manga larga y mosquiteros al dormir, especialmente en zonas rurales o de alta vegetación.
«La prevención está en nuestras manos. La vacunación y el control de criaderos son esenciales para detener la propagación», reiteró la gobernadora en su llamado a la acción.