19.6 C
Cartago
miércoles, abril 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Olvidar esto en su kit vial puede salirle muy caro

No tener el kit de carretera completo podría costarle una multa durante la temporada de Semana Santa 2025.

Autoridades refuerzan controles por kit de carretera en Semana Santa

Con el inicio de la Semana Santa, aumenta la vigilancia en las carreteras del país. Las autoridades de tránsito han activado operativos especiales para verificar que los vehículos cumplan con la documentación requerida y, sobre todo, que porten el kit de carretera completo, cuyo incumplimiento puede generar una multa de más de $600.000.

A partir del domingo 13 de abril, fecha de inicio oficial de la Semana Santa, la movilidad aumentará considerablemente en las vías del país. Por esta razón, la vigilancia vial se ha intensificado con el fin de prevenir accidentes, garantizar la seguridad de los viajeros y sancionar infracciones.

Una de las medidas más estrictas será la revisión detallada del kit de carretera, un conjunto de elementos obligatorios que todo conductor debe llevar. Su ausencia, o la falta de alguno de sus componentes, puede derivar en una multa económica significativa.

Foto tomada de: Redes sociales

Multa por no portar el kit de carretera alcanza los $604.000

El valor de la sanción por no tener el kit de carretera completo corresponde a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Esta infracción puede costarle a un conductor hasta $604.000.

Las autoridades han sido claras: durante los controles de esta temporada, se aplicarán multas sin contemplaciones a quienes no cumplan con la normativa. Esta sanción no solo aplica si el kit está ausente, sino también si alguno de sus elementos está incompleto o en mal estado.

Por ejemplo, un extintor vencido o una señal de tránsito deteriorada también podrían ser motivo de sanción. La recomendación principal es verificar cada componente antes de salir a carretera.

Foto tomada de: Redes sociales

Estos son los elementos obligatorios del kit de carretera

Conocer y portar los elementos del kit de carretera es clave para evitar sanciones y responder ante emergencias durante un viaje.

A continuación, se detallan los elementos obligatorios del kit de carretera, exigido por la normativa vigente:

  • Gato hidráulico o mecánico: imprescindible para levantar el vehículo al cambiar una llanta.
  • Cruceta: permite aflojar y ajustar las tuercas de las ruedas.
  • Dos señales de tránsito en forma de triángulo o lámparas amarillas intermitentes: para advertir un vehículo detenido.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe incluir gasas, vendas, guantes, alcohol, algodón y otros elementos básicos.
  • Extintor: se recomienda el tipo BC, de 5 a 10 libras, para apagar fuegos causados por líquidos inflamables.
  • Dos tacos para bloqueo de ruedas: evitan desplazamientos involuntarios durante reparaciones.
  • Caja de herramientas: para reparaciones menores.
  • Llanta de repuesto: en buen estado y con la presión adecuada.
  • Linterna: útil en situaciones de poca visibilidad o durante la noche.

Portar este kit no solo previene una multa, sino que puede salvar vidas en caso de emergencias. Además, aumenta la capacidad de respuesta del conductor ante imprevistos en la vía.

Se esperan más de 9 millones de viajeros en esta Semana Santa

La alta movilidad durante la Semana Santa obliga a las autoridades a intensificar operativos, especialmente en las principales salidas e ingresos a las ciudades.

Según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad del Distrito, cerca de 2.5 millones de vehículos saldrán de la capital, mientras que más de 2.3 millones ingresarán.

El miércoles 16 de abril será el día con mayor congestión, ya que se proyecta que más de 96.000 personas se movilicen en más de 4.700 vehículos desde las terminales de transporte.

En los departamentos cercanos a la capital, como Cundinamarca, la situación no será distinta. Diego Jiménez, secretario de Movilidad de ese territorio, indicó que se espera la circulación de alrededor de 9 millones de personas durante la semana.

Estos datos reflejan una alta demanda en la infraestructura vial, lo cual refuerza la necesidad de que los conductores estén completamente preparados.

Foto tomada de: Redes sociales
Una medida de prevención que también salva vidas

Las autoridades de tránsito insisten en que portar el kit de carretera es una responsabilidad individual que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Más allá de evitar una sanción, tener todos los elementos del kit permite actuar con rapidez en momentos críticos. Por eso, los controles también cumplen un objetivo pedagógico: recordar a los ciudadanos que conducir con responsabilidad implica prever todo tipo de situaciones.

Durante esta Semana Santa, las carreteras estarán monitoreadas por agentes de tránsito, cámaras móviles y puestos de control. El llamado es claro: revise su vehículo antes de salir. Una simple omisión puede traducirse en una multa millonaria o en una tragedia evitable.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias