Muerte en el Doom Festival
Las autoridades investigan el fallecimiento de un asistente al Doom Festival, evento de música electrónica realizado el sábado 19 de abril en Pradera Box, al norte de Bogotá. La víctima sufrió una falla cardiorrespiratoria en plena celebración, lo que obligó la intervención inmediata del equipo médico del evento. Sin embargo, pese a los esfuerzos por salvarle la vida, se confirmó su muerte en la madrugada del domingo.
Lea también: Pareja de policías muere en accidente vial el Viernes Santo
Falla cardiorrespiratoria en el Doom Festival deja un fallecido
Según informó la Secretaría de Salud de Bogotá, el incidente ocurrió en la madrugada del 20 de abril. El paciente fue atendido de inmediato por personal médico del festival, incluido un emergenciólogo que aplicó maniobras de reanimación durante 40 minutos. Pese a ello, el deceso fue confirmado a las 3:39 a.m.
“El caso fue reportado al 123 como fallecimiento, solicitando la intervención de Medicina Legal. Además, se solicitó el acompañamiento de la Fiscalía para los trámites correspondientes”, indicó el comunicado oficial.
El CTI de la Fiscalía hizo presencia en el lugar del evento, ubicado en la Autopista Norte, con el fin de esclarecer las circunstancias en que ocurrió el fallecimiento. Por ahora, la principal hipótesis es una condición médica repentina, aunque no se descartan otras causas que deberán ser determinadas mediante exámenes forenses.
Autoridades y organizadores se pronuncian sobre la tragedia
Este medio intentó contactar a Freddy Quiroga, uno de los organizadores del festival, quien aseguró no tener información precisa sobre el caso. Hasta el momento, los voceros del evento no han emitido un comunicado oficial más allá de lo reportado por las autoridades de salud.
La muerte del asistente se convirtió en un hecho lamentable dentro de uno de los festivales de música electrónica más reconocidos de Latinoamérica, que cada año atrae a miles de jóvenes y amantes de los ritmos electrónicos de alto nivel.
Desde la Secretaría de Salud también se confirmó que el festival contaba con personal médico contratado, además de una estructura de atención prehospitalaria en sitio. Aun así, la situación dejó en evidencia la vulnerabilidad de algunos asistentes ante eventos de gran magnitud.
Reacciones y medidas tras el fallecimiento
Tras conocerse la noticia, diversos usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por las condiciones en las que se desarrollan estos eventos masivos. Algunos cuestionan si el festival contaba con suficientes recursos médicos, mientras otros destacan la rápida reacción del equipo de salud que intentó salvar la vida del joven.
Las autoridades no han revelado aún la identidad del fallecido, a la espera de la notificación a sus familiares. Asimismo, no se ha informado si la víctima padecía de alguna condición previa que pudiera haber generado la falla cardiorrespiratoria.
El evento continuó su programación hasta el final, aunque algunos asistentes comentaron que la noticia del fallecimiento generó un ambiente de tensión en las horas siguientes.
Le puede interesar: Ofrecen recompensa por autor del ataque con motobomba
Contexto y cifras de salud en eventos masivos
Eventos como el Doom Festival reúnen a miles de personas en un solo lugar, lo que supone un desafío para la atención médica y la logística de emergencias. Según expertos, en este tipo de festivales pueden presentarse casos de deshidratación, consumo de sustancias psicoactivas, e incluso condiciones cardíacas que, en combinación con el ambiente, pueden resultar letales.
Por ello, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de realizar chequeos médicos previos si se planea asistir a este tipo de actividades. También hacen un llamado a los organizadores para que implementen protocolos de emergencia más estrictos y sistemas de monitoreo en tiempo real.