Muere el papa Francisco: un giro histórico para la Iglesia católica
El Vaticano ha confirmado este lunes una noticia que marca un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia católica: muere el papa Francisco a los 87 años en su residencia del Vaticano. Con su partida, se abre un periodo crucial conocido como sede vacante, durante el cual el Colegio Cardenalicio deberá elegir a un nuevo pontífice.
El camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel, anunció el fallecimiento del papa a las 7.35 horas en un emotivo vídeo mensaje, declarando que el pontífice “ha vuelto a la casa del Padre” tras dedicar su vida al servicio del Evangelio, especialmente a los pobres y marginados.
#ÚltimaHora 🚨“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto”, anunció el cardenal Kevin Joseph Farrel.
— El Universal (@El_Universal_Mx) April 21, 2025
Video: Vaticano pic.twitter.com/qto0IIdkZp
El papa Francisco fallece en la Casa Santa Marta
Muere el papa Francisco rodeado por los más altos representantes del Vaticano. En el vídeo difundido desde la capilla de la Casa Santa Marta se pudo ver al secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y al venezolano Edgar Peña Parra, así como al maestro de ceremonias Diego Ravelli. Todos mostraban semblantes graves, vestidos de luto.
A las 9.45 horas, los medios vaticanos confirmaron una transmisión urgente, destinada a los periodistas acreditados. Fue entonces cuando se hizo oficial el anuncio, dando paso al inicio del protocolo de sede vacante. Farrel, como camarlengo, liderará el proceso que precede al cónclave.
Este periodo, previsto en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, establece que el Colegio Cardenalicio deberá reunirse para deliberar y elegir a un nuevo pontífice en los próximos días.
Últimos días del papa: señales de una despedida silenciosa
Aunque muere el papa Francisco oficialmente este lunes, su estado de salud ya había generado gran preocupación. Durante la pasada Semana Santa, el pontífice se ausentó de todos los actos litúrgicos. Sin embargo, este domingo apareció en el balcón central de la basílica de San Pedro, ofreciendo la bendición Urbi et Orbi.
Fue un gesto que ahora se interpreta como un último adiós. A pesar de su frágil estado de salud, recorrió la plaza en el papamóvil, saludando y bendiciendo a los fieles, en especial a los niños. Su figura se veía debilitada, con evidentes dificultades para caminar y una expresión visiblemente ausente.
El papa había sido hospitalizado recientemente durante 38 días por una neumonía bilateral, siendo dado de alta el pasado 23 de marzo. Su estado nunca llegó a estabilizarse por completo.
La última visita oficial que recibió fue la del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien intercambió un breve saludo pascual en la Casa Santa Marta, pocas horas antes de su fallecimiento.
El legado de Francisco: un pontificado reformista y cercano
La noticia de que muere el papa Francisco no solo conmociona a los fieles católicos, sino que también marca el fin de uno de los papados más influyentes de los últimos tiempos. Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y jesuita, ha sido una figura profundamente reformadora.
Promovió una Iglesia más inclusiva, con énfasis en la justicia social, el cuidado de la creación y la cercanía con los más desfavorecidos. Su enfoque pastoral rompió con tradiciones rígidas y buscó dialogar con el mundo contemporáneo. También fue firme en su lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, aunque no exento de críticas.
Su muerte deja un profundo vacío y plantea un desafío para su sucesor, que deberá equilibrar tradición y modernidad en un contexto global cada vez más complejo.
¿Qué ocurre ahora tras la muerte del papa Francisco?
Con el anuncio oficial de que muere el papa Francisco, se activa el protocolo eclesiástico de sede vacante. El camarlengo se encargará de los preparativos del cónclave, que se celebrará en la Capilla Sixtina. Los cardenales con derecho a voto —menores de 80 años— se reunirán para elegir al próximo obispo de Roma.
Durante este periodo, ningún documento puede ser emitido en nombre del papa, y las decisiones ejecutivas se limitan a la administración ordinaria.
La atención del mundo se centra ahora en el Vaticano, donde se vivirán jornadas históricas. Se espera que en los próximos días se anuncien los detalles del funeral, que seguramente reunirá a líderes religiosos y políticos de todo el mundo.
Una página que se cierra, otra que se abre
Muere el papa Francisco y con él se cierra un capítulo relevante en la historia de la Iglesia católica. Su mensaje de esperanza, inclusión y justicia social ha dejado huella en millones de personas.
El mundo observa con expectación el proceso de sucesión, en busca de un nuevo líder espiritual que continúe el camino iniciado por Francisco o que proponga nuevos rumbos en una época de desafíos sin precedentes.