Terremoto de 7.5 activa alerta binacional
Un poderoso terremoto de magnitud 7.5 sacudió el sur de Argentina este 2 de mayo, provocando alarma en ambos lados de la frontera con Chile. La fuerza del sismo obligó a activar protocolos de evacuación ante una posible amenaza de tsunami.
El movimiento telúrico fue reportado inicialmente por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) con una magnitud de 7.4 grados, pero fue actualizado por el Centro Sismológico Nacional de Chile a 7.5. El epicentro se localizó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la región austral cercana a Ushuaia, Argentina.
Según informaron medios internacionales, el fenómeno fue percibido con fuerza en zonas extremas del sur de Argentina y Chile. Aunque no se han reportado víctimas ni daños estructurales graves, las autoridades se mantienen en alerta.
Autoridades activan evacuaciones por riesgo de tsunami
Debido a la magnitud del sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió de inmediato una alerta de tsunami, que obligó a la activación de los protocolos de emergencia del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
“Se establece evacuar hacia zona segura en los sectores costeros de la región de Magallanes”, señaló el comunicado emitido por las autoridades chilenas.
Hasta el momento, los informes preliminares descartan daños materiales graves, aunque se sigue evaluando la situación.
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres aclaró que continúa recopilando información sobre afectaciones a personas, infraestructura y servicios públicos esenciales. Los resultados serán compartidos a través de reportes oficiales de emergencia emitidos por Senapred en las próximas horas.
Lea también: Lluvias en Cali causan inundaciones y caída de árboles
¿Hay peligro de tsunami para Colombia?
Frente a la preocupación de algunos ciudadanos, la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar) se pronunció aclarando que no existe ninguna amenaza de tsunami para la costa del Pacífico colombiano tras el movimiento sísmico ocurrido en el sur del continente.
Según el comunicado de Dimar, la ubicación del epicentro en el área del Paso Drake no representa un riesgo directo para las costas de Colombia. “No hay amenaza de tsunami en el Pacífico colombiano como consecuencia de este evento”, concluyó la autoridad marítima.
A pesar de la tranquilidad en Colombia, las entidades de vigilancia sísmica y oceanográfica del país se mantienen atentas a cualquier variación inusual que pudiera generar algún tipo de riesgo indirecto.
Le puede interesar: Lluvias en Cali causan inundaciones y caída de árboles
Balance preliminar y monitoreo continuo
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni daños considerables en infraestructuras. Sin embargo, las autoridades de ambos países continúan con las evaluaciones de terreno. El monitoreo se mantiene activo en toda la región afectada.
Este evento sismológico recuerda la importancia de estar preparados ante emergencias naturales, especialmente en zonas cercanas a placas tectónicas activas. Tanto Argentina como Chile cuentan con sistemas de alerta y evacuación entrenados para estos escenarios. La prevención y la información clara son clave para enfrentar emergencias como esta.