Transportadores suspenden viajes al Chocó por amenazas del ELN
Los transportadores de carga han decidido suspender de manera indefinida los viajes hacia el departamento del Chocó, luego de ser víctimas de una escalada de intimidaciones, ataques y extorsiones atribuidos al grupo armado ELN.
Según declaraciones de Juan Diego Ortiz, secretario general de la Confederación Colombiana de Transportadores, la situación se ha vuelto insostenible para los conductores, quienes han sido objeto de múltiples agresiones en el corredor vial que conecta a Risaralda con el Chocó.
Transportadores denuncian ataques, robos y extorsiones en la vía al Chocó
Juan Diego Ortiz explicó que los camioneros son víctimas frecuentes de extorsiones y asaltos, donde los responsables se apoderan incluso de la comida que transportan.
“Nos están robando los productos, alimentos que deben llegar a las comunidades más apartadas del país, y además están atentando contra la vida de los conductores”, dijo el dirigente.
Uno de los hechos más alarmantes fue la incineración de tres camiones tipo turbo y una volqueta, ocurrida en diferentes puntos de la vía. En algunos casos, los conductores quedaron atrapados entre fuego cruzado generado por enfrentamientos entre el Ejército Nacional y guerrilleros del ELN.
Subrayó que la situación ha ido escalando con el paso de los días y que muchos transportadores tienen miedo de continuar operando en esta ruta, que históricamente ha sido clave para el abastecimiento del Pacífico colombiano.
Lea también: Ejército combate ilegales en Risaralda
Gremio exige presencia del Gobierno en la vía Risaralda-Chocó
Para el gremio transportador, la decisión de suspender los viajes es también una forma de presionar al Gobierno nacional para que actúe de manera urgente.
Ortiz señaló que en años anteriores el Ejército contaba con los llamados grupos Meteoro, creados especialmente para garantizar la seguridad en corredores estratégicos como este.
“Estos grupos fueron retirados por decisión del actual gobierno, y eso ha sido un error. Desde entonces, la delincuencia volvió a tomar control de la zona”, afirmó.
Ante la falta de garantías, el sector exige la presencia del Ministerio de Defensa en el territorio y la convocatoria inmediata de un consejo de seguridad regional que incluya a las autoridades del Eje Cafetero y del Chocó.
El objetivo es lograr un aumento significativo del pie de fuerza, con presencia militar continua en el trayecto y puntos críticos de la vía, para restablecer el control y la seguridad.
Le puede interesar: Caos en el fútbol: suspendido Unión vs Once Caldas
Impacto económico y social de la suspensión
La decisión de suspender el tránsito hacia el Chocó tiene graves implicaciones económicas. La región depende en gran parte del transporte terrestre para abastecerse de alimentos, medicinas y productos básicos.
La interrupción de esta ruta afecta a cientos de empresas, transportadores independientes y, principalmente, a las comunidades más vulnerables del Pacífico, que podrían enfrentar escasez de productos si la situación no se resuelve pronto.
Además, el clima de violencia desincentiva la inversión, deteriora el turismo y ahonda la crisis humanitaria que atraviesan muchas zonas rurales del departamento.
Llamado al Gobierno Nacional
Los transportadores hacen un llamado urgente al presidente de la República, al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior, para que no permanezcan indiferentes frente al deterioro de la seguridad en esta zona del país.
Insisten en que, sin la intervención del Estado, la vía entre Risaralda y Chocó podría convertirse en un corredor exclusivo de grupos ilegales, con consecuencias devastadoras para toda la región.