La lluvia provoca emergencia vial en el Quindío
La fuerte temporada de lluvias ha causado varios deslizamientos en vías del Quindío, afectando la movilidad hacia el Valle del Cauca y Risaralda. Uno de los casos más delicados ocurrió en la madrugada del 5 de mayo de 2025, cuando un deslizamiento de gran magnitud se registró en el corredor vial que conecta a Montenegro con Quimbaya.
Este evento dejó dos personas heridas y una desaparecida, cuya búsqueda continúa. Las autoridades activaron de inmediato los protocolos de emergencia para la remoción de escombros y la localización de la persona desaparecida. El lugar presenta condiciones de alta inestabilidad, lo que obligó al Instituto Nacional de Vías (Invías) a declarar el cierre total de la zona afectada hasta que se garantice su seguridad.
Puntos críticos y restricciones para prevenir más emergencias
El deslizamiento afectó al menos dos sectores críticos de la vía. El primero se encuentra entre los kilómetros 8 y 12, correspondiente al tramo Montenegro – Quimbaya. El segundo punto vulnerable está ubicado en el sector conocido como Tres Esquinas, entre los kilómetros 10 y 11.
En ambas zonas, se reportaron caídas de árboles, piedras y acumulación de lodo sobre la vía, lo que interrumpe completamente el tránsito vehicular. Por esta razón, Invías y la Alcaldía de Montenegro implementaron un cierre nocturno preventivo que rige desde el 5 hasta el 11 de mayo. Durante estos días, la circulación estará prohibida entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.
Esta medida busca reducir el riesgo de accidentes y facilitar las labores de verificación y estabilización del terreno. El cierre podría extenderse si persisten las lluvias o si se identifican nuevas fallas geológicas en el área.
Lea también: Operativos en central minorista de Pereira
Invías y autoridades insisten en respetar las medidas
El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías reiteraron su llamado a la ciudadanía para que respete las medidas adoptadas. Recomiendan a los viajeros consultar frecuentemente los canales oficiales como la línea #767 o el portal web www.invias.gov.co para conocer el estado actualizado de las vías.
Asimismo, piden a los conductores evitar transitar por rutas alternas no autorizadas y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro. Estas disposiciones son necesarias para evitar nuevas tragedias y permitir el trabajo seguro de los equipos de emergencia.
Le puede interesar: Transportadores suspenden viajes al Chocó
Inestabilidad del terreno podría empeorar con más lluvias
Expertos en gestión del riesgo advierten que el terreno en la vía Montenegro – Quimbaya continúa inestable, y las lluvias podrían agravar la situación. Los suelos en esta región han alcanzado niveles altos de saturación de agua, lo cual favorece el desprendimiento de material.
En este contexto, la prevención es fundamental para evitar que se repitan hechos lamentables como el ocurrido el pasado 5 de mayo. Las autoridades también evalúan la posibilidad de implementar medidas similares en otros tramos viales del Quindío.
Usuarios afectados deben planear rutas con anticipación
El cierre nocturno de esta importante vía afecta a miles de usuarios que se movilizan diariamente entre municipios del Quindío. Por ello, las alcaldías y las autoridades de tránsito recomiendan planear los desplazamientos durante el día, teniendo en cuenta los horarios del cierre preventivo.
Además, las empresas de transporte público han sido notificadas para ajustar sus itinerarios y evitar afectaciones a los usuarios. Las rutas alternas que conectan con Montenegro y Quimbaya estarán habilitadas durante el día, aunque se recomienda transitar con precaución por posibles afectaciones menores.