19.6 C
Cartago
jueves, mayo 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Recuperan cuerpos tras deslizamiento en Dosquebradas

Recuperan en tiempo récord los cuerpos de dos víctimas del deslizamiento en Pueblo Sol Bajo, gracias a la labor conjunta de socorristas y comunidad.

Tras deslizamiento, recuperan cuerpos y exaltan labor heroica

En un tiempo récord, los equipos de rescate lograron recuperar los cuerpos sin vida de Jair de Jesús Grisales y María Miriam Córdoba, ambos de 59 años. La labor se convirtió en una muestra de solidaridad y compromiso por parte de los rescatistas y los habitantes del lugar.

Desde el momento en que se reportó el deslizamiento, los organismos de emergencia se movilizaron hacia la zona. Equipos de la Defensa Civil, bomberos, Cruz Roja y Gestión del Riesgo participaron activamente en la operación, que duró varias horas. La colaboración de los vecinos fue crucial, no solo para ubicar el punto exacto del siniestro, sino también para acelerar el proceso de remoción de tierra y escombros.

Los cuerpos fueron entregados a Medicina Legal, donde se adelantaron los procedimientos correspondientes. Aunque la comunidad está de luto, también se destaca el hecho de que, pese a la magnitud del deslizamiento, no se registraron más víctimas ni heridos.

Deslizamiento en Pueblo Sol Bajo deja dos víctimas mortales

El terreno húmedo, sumado a la pendiente natural del sector, habría contribuido al colapso del suelo. Las autoridades habían emitido alertas sobre zonas de riesgo, sin embargo, este evento superó las previsiones. Jair y María Miriam se encontraban en su vivienda cuando ocurrió la emergencia. Aunque los rescatistas llegaron rápido, el deslizamiento había cubierto gran parte de la casa.

Lea también: Misterio por joven hallada bajo una cama ya fue identificada

Expertos en gestión del riesgo aseguran que muchas de estas viviendas están ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable. La tragedia de Pueblo Sol Bajo pone nuevamente en evidencia los efectos de construir en áreas vulnerables y sin las adecuadas licencias urbanísticas. Las autoridades locales ya han iniciado visitas técnicas para determinar si es necesario evacuar otras viviendas cercanas.

“La montaña tembló y en cuestión de segundos todo se vino abajo”, relató un habitante. Otro testimonio, en medio del dolor, destacó la rapidez de los equipos de rescate: “No se rindieron hasta encontrar a Jair y María, y eso nunca lo vamos a olvidar”. Este tipo de situaciones suelen dejar huellas profundas en las comunidades, tanto físicas como emocionales.

Foto: DIGER

Le puede interesar: Deslizamientos en municipio de Risaralda colapsan vía

Llamado a reforzar estrategias de prevención ante deslizamientos

Los deslizamientos pueden ser impredecibles, especialmente durante temporadas de lluvias intensas. Por eso, se insiste en la importancia de atender las recomendaciones oficiales y participar en simulacros comunitarios. La educación ciudadana es fundamental para prevenir tragedias similares. Así lo afirmó un vocero de Gestión del Riesgo, quien pidió evaluar constantemente los cambios en el terreno.

La tragedia en Pueblo Sol Bajo podría haberse evitado, aseguran líderes sociales, si se hubieran tomado medidas a tiempo. Se espera que este caso impulse acciones más estrictas por parte de las alcaldías y entes de control. Mientras tanto, la comunidad organiza una velatón para honrar la memoria de las víctimas.

Pese al dolor, lo ocurrido ha fortalecido lazos entre vecinos y autoridades. El rescate de los cuerpos en tan corto tiempo fue posible gracias a un trabajo conjunto que demuestra lo valioso que es actuar unidos. A futuro, se espera que esta experiencia derive en políticas públicas más sólidas y eficaces.

Foto: DIGER
Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias