La salud de Pepe Mujica se deteriora rápidamente mientras recibe cuidados paliativos para sobrellevar el dolor del cáncer de esófago
José Mujica, el expresidente uruguayo conocido por su vida austera y su legado político, enfrenta la fase terminal del cáncer de esófago que padece desde hace varios meses. Según confirmó su esposa, Lucía Topolansky, Mujica ha optado por no recibir más tratamientos médicos y se encuentra actualmente bajo cuidados paliativos.
La palabra clave “Pepe Mujica” es clave para entender la dimensión emocional y política de esta noticia. Mujica, de 89 años, dejó de lado cualquier intento médico de frenar el avance de la enfermedad, priorizando la dignidad y tranquilidad en sus últimos días. La noticia ha conmocionado no solo a Uruguay, sino a toda Latinoamérica.
Su compañero político y actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió este domingo respeto por la privacidad de Mujica. Durante un evento público, expresó: “Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”.
Lea también: Día de la Madre: niña muere en accidente
Pepe Mujica: símbolo de la izquierda, ahora enfrenta su última batalla con serenidad
La confirmación del estado terminal del expresidente llegó a través de la radio local Sarandí, en palabras de Topolansky. Ella explicó que Mujica, pese a su fortaleza emocional, ya no tiene energía para asistir a eventos públicos ni a movilizarse largas distancias. Prueba de ello fue su ausencia en las recientes elecciones regionales en Montevideo, donde su partido, el Frente Amplio, logró conservar el poder.
Desde enero, Mujica había hecho pública su decisión de no seguir tratamientos, ya que el cáncer se había extendido por su cuerpo. En entrevistas pasadas, dijo que no temía a la muerte, pero sí al dolor. Ahora, los cuidados paliativos buscan justamente evitar ese sufrimiento.
El expresidente (2010–2015) es considerado uno de los líderes políticos más carismáticos y coherentes de América Latina. Su forma de vida modesta, su crítica al consumismo y su estilo de liderazgo franco y despojado de lujos lo convirtieron en una figura mundialmente admirada.
El legado de un líder que inspiró al mundo con su sencillez
Pepe Mujica ha sido mucho más que un dirigente. Exguerrillero, preso político durante la dictadura uruguaya y defensor de los derechos humanos, su historia de vida inspiró documentales, discursos académicos y homenajes dentro y fuera de su país.
Lea también: Vuelo directo Pereira Nueva York regresa este junio
En uno de sus más recordados discursos en la ONU, Mujica criticó duramente el modelo económico global por su impacto ambiental y social. “Venimos al mundo a ser felices, no a competir ni a acumular”, expresó en aquella ocasión. Su voz resonó entre los jóvenes, activistas y académicos que vieron en él una alternativa ética a la política tradicional.
En Montevideo, hace apenas unas semanas, se le rindió homenaje durante el 54 aniversario del Frente Amplio. Aunque ya no pudo asistir con plenitud, su figura fue la más recordada. Las imágenes de Mujica conmovido, aplaudido y ovacionado siguen circulando en redes sociales como símbolo de gratitud.