Peligro latente en La Platanera tras intensas lluvias
La tala urgente del árbol en La Platanera fue autorizada por la CVC luego de que el terreno donde se encontraba presentara una erosión severa. Las lluvias recientes afectaron profundamente la estabilidad del árbol, que perdió su anclaje y comenzó a inclinarse peligrosamente hacia zonas residenciales y estructuras cercanas. Ante el riesgo de colapso y daño estructural, la Alcaldía, encabezada por el Dr. Juan David Terán, coordinó una respuesta inmediata para controlar la emergencia.
El árbol, que formaba parte del Box Culvert, representaba un riesgo potencial para las personas y viviendas cercanas. Las autoridades, al evaluar la situación, concluyeron que la intervención era necesaria e inaplazable para evitar una tragedia. La comunidad reportó movimientos y crujidos en la zona, señales de que el colapso podría haber sido inminente.
Intervención urgente por árbol en riesgo extremo
Gracias a la rápida gestión del alcalde Juan David Piedrahíta y el respaldo de organizaciones como Energía de Pereira y CLEAN ATMOSTHERE, se inició un proceso técnico de reducción del peso del árbol antes de su tala completa. Estas entidades, con maquinaria especializada, colaboraron para garantizar la seguridad del procedimiento y evitar daños a infraestructuras cercanas como el puente que conecta el barrio con zonas aledañas.
El operativo también contó con la presencia y supervisión de la doctora Diana Rojas, representantes del gobierno municipal. Todos coincidieron en que, de no haberse intervenido de inmediato, el árbol podría haber causado una catástrofe.
“El árbol estaba carcomido, apestado por las aguas, y quebrando el suelo. Si no actuábamos hoy, pondríamos vidas humanas en riesgo,” indicó uno de los técnicos en sitio.
Lea también: Para natación en Cartago abre puertas al deporte
Reacción ciudadana ante tala preventiva ambiental
Vecinos del sector agradecieron la oportuna intervención de las autoridades. Si bien se trató de una decisión dolorosa por el valor ambiental del árbol, se entendió que la seguridad prevalece en situaciones de este tipo. La erosión del suelo y la pérdida de firmeza del árbol evidencian cómo los fenómenos climáticos extremos están afectando la estabilidad ecológica de muchas zonas urbanas y rurales en la región.
La administración municipal reafirmó su compromiso con la conservación del entorno natural, pero aclaró que este tipo de intervenciones se dan únicamente en casos extremos y bajo autorización oficial de entidades ambientales.
Lea también: Juegos Nacionales de baloncesto sub-16 dejaron huella
Reflexión sobre la prevención y gestión del riesgo
Este evento pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los planes de gestión de riesgo y de mantener una vigilancia constante sobre los árboles ubicados en zonas vulnerables. Se está considerando un plan de reforestación en La Platanera, que incluirá especies más resistentes a la humedad y al cambio climático.
Por estos motivos, la tala urgente del árbol en La Platanera se consolida como una acción prioritaria dentro del plan municipal de respuesta rápida ante emergencias naturales.