Roldanillo, en alerta tras ataque armado en Valle
El ataque armado en Valle ocurrido en el municipio de Roldanillo ha generado preocupación entre los habitantes y autoridades. El hecho, registrado la noche del 19 de mayo, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más gravemente heridas en un establecimiento público. La investigación ya está en marcha, mientras la comunidad exige mayor seguridad.
Lo que se sabe del ataque armado en Valle
La coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, indicó que una de las víctimas mortales tenía antecedentes judiciales por tráfico y porte de estupefacientes. Esta información abre la hipótesis de una posible retaliación entre bandas dedicadas al microtráfico. Las otras tres personas involucradas están siendo verificadas por las autoridades.
El atentado se produjo con una alta dosis de planeación. Los atacantes sabían a quién buscaban. Llegaron, dispararon con precisión y huyeron en la misma motocicleta. La SIJIN ya inició las investigaciones correspondientes y se activó un plan candado para intentar ubicar a los responsables. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado capturas.
Lea también: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción
Violencia reciente en el norte del Valle del Cauca
Este suceso no es aislado. Hace pocos días, en la zona rural de Río Frío, otro hecho violento dejó tres personas muertas. La situación ha encendido las alarmas en la región, donde los homicidios aumentan sin un freno claro. La comunidad, visiblemente afectada, exige mayor presencia institucional y acciones efectivas.
Líderes comunitarios han solicitado al Gobierno Nacional y al presidente Gustavo Petro fortalecer la seguridad en municipios como Jamundí, Roldanillo y Tuluá. «No se trata solo de capturar a los responsables, sino de prevenir estas tragedias», manifestó uno de los voceros locales.
Le puede interesar: Emergencias invernales en Risaralda: caos, miedo y evacuaciones
Según informes preliminares, el Valle del Cauca ha reportado un incremento en los casos de homicidio durante el primer semestre del año. Las disputas entre estructuras criminales por el control de rutas y plazas de distribución estarían detrás de esta escalada de violencia.
Aunque la Policía mantiene operativos permanentes, muchos sectores siguen desprotegidos. La población pide, con urgencia, una respuesta clara, coordinada y contundente por parte de las autoridades para evitar que la situación se agrave aún más.
El país observa con preocupación. La seguridad en el Valle del Cauca no puede seguir deteriorándose sin una reacción inmediata.