Frisby Colombia defiende su identidad ante intento europeo
Frisby Colombia gana batalla legal contra España tras una disputa que puso en juego el valor de la propiedad intelectual y el respeto por la identidad empresarial. La reconocida cadena de pollo frito, nacida en Pereira hace más de 45 años, denunció públicamente que una compañía española usaba su nombre, imagen y personajes sin autorización.
El conflicto se hizo viral cuando usuarios en redes sociales empezaron a compartir imágenes de «Frisby España», un restaurante que replicaba la marca colombiana en territorio europeo. Aunque la empresa española tenía el nombre registrado legalmente en la Unión Europea, la indignación colectiva y el respaldo popular a la Frisby original fueron determinantes.
La presión mediática y el rechazo de miles de colombianos llevaron a que la firma europea reconsiderara su postura. En un comunicado oficial, Frisby España S.L. anunció que abandonará el uso del nombre y la imagen actuales, adoptando una nueva identidad para continuar su expansión por el continente.
Respaldo masivo tras batalla legal de Frisby Colombia
El apoyo masivo a Frisby Colombia fue clave en este caso. Usuarios, periodistas y figuras públicas utilizaron sus plataformas digitales para visibilizar lo que consideraban una apropiación indebida de una marca que representa no solo un producto, sino un símbolo del emprendimiento nacional.
Durante días, publicaciones con frases como «Frisby es de Pereira y de Colombia» y «No más copias, respeten lo nuestro», inundaron las redes. La indignación no solo fue contra la empresa española, sino también contra los vacíos legales que permiten este tipo de registros sin aval del titular original de la marca.
Lea también: Ataque con químico a mujeres quedó grabado
Este fenómeno demuestra que el respaldo ciudadano puede influir incluso en decisiones corporativas internacionales, especialmente cuando hay una marca emocionalmente ligada a su país de origen.
Victoria legal refuerza la protección de marcas colombianas
Frisby S.A. BIC celebró la decisión de la empresa europea, señalando que no se trataba solo de un nombre, sino de proteger un legado. “Esta marca ha sido construida con esfuerzo, dedicación y honestidad. No es justo que otros lucren con lo que no han creado”, expresó la compañía en su mensaje de agradecimiento a la comunidad.
Con este resultado, Frisby Colombia gana batalla legal en un contexto que resalta el valor del respaldo ciudadano y la defensa de lo auténtico. Este episodio también invita a reflexionar sobre cómo las grandes marcas de países en desarrollo pueden verse vulneradas por vacíos en la legislación internacional.
Le puede interesar: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz
La empresa aprovechó la ocasión para recordar a los emprendedores y empresarios colombianos la importancia de registrar sus marcas y proteger sus activos intangibles desde el inicio. En un mundo interconectado, la propiedad intelectual se convierte en un escudo frente a la apropiación indebida, y este caso es un ejemplo exitoso de cómo actuar ante situaciones similares.
Frisby insistió en que seguirá trabajando para fortalecer su presencia nacional, pero también para ampliar su visión global, siempre desde la legalidad y el respeto por los consumidores. Agradecieron, además, el papel de los medios de comunicación y de los miles de colombianos que se unieron en redes para defender lo que sienten suyo.