19.6 C
Cartago
miércoles, julio 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Cae el call center más insólito del país

Una fachada empresarial escondía una red de microtráfico.

Cae el call center más insólito del país y con él, se desvela una estructura criminal que parecía una empresa común. El caso, que impactó a Manizales, revela una peligrosa modalidad de distribución de drogas.

Un call center ilícito con turnos y pagos mensuales.

La Fiscalía y la Policía Nacional desmantelaron en Manizales una red de microtráfico que funcionaba como un auténtico call center. Esta organización criminal ofrecía tusi, marihuana y bazuco a domicilio, con una operación tan estructurada que incluía turnos laborales, pagos mensuales y comunicaciones internas donde los implicados pedían días libres por “estrés de trabajo”.

Durante la operación denominada Macarena, se realizaron diez allanamientos en barrios como El Carmen, La Carola, Barrios Unidos y Comuneros. Allí, las autoridades capturaron a once personas por orden judicial y una más en flagrancia.

Call center que escondía mucho más de lo esperado.

Los uniformados incautaron 7.500 dosis de tusi, 3.204 gramos de base de coca, 18,3 gramos de bazuco, además de 72 frascos de ketamina. También encontraron 12 celulares, cinco grameras, materiales de empaque, cuatro motocicletas, casi $19 millones en efectivo y armas traumáticas con munición.

Lo más preocupante es que parte de esa droga llegaba a zonas cercanas a instituciones educativas, evidenciando el alcance del negocio y su efecto sobre la población joven.

Lea también: Cae peligrosa banda señalada por múltiples asaltos

Una red que competía con estructuras ya consolidadas

Según la investigación, esta banda era considerada competencia directa de otras redes como la que opera en la Galería de Manizales. Incluso superaba en sofisticación a otros puntos de venta, como el descubierto en Fátima, que funcionaba desde una panadería y una tienda.

El modelo delictivo tipo call center les permitía mantener el anonimato y controlar cada paso de la entrega sin contacto físico entre comprador y vendedor. Todo se coordinaba por teléfono.

Le puede interesar: Grave accidente de tránsito deja una persona muerta

Así cayó cada uno de los 12 implicados

Entre el 3 y el 8 de julio se desarrollaron las audiencias. Todos los capturados aceptaron cargos por concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, destinación ilícita de inmuebles y porte de armas.

Las condenas fueron las siguientes:
Jeison López Idárraga (alias Jeison): 6 años y 6 meses
Johan Alexis Rúa Restrepo (Rúa): 4 años y 8 meses
Carlos Alberto Amador Benítez (Carlos): 4 años y 3 meses
Clara Eugenia López Sánchez (Fabiola): 5 años y 5 meses
Jhónatan Sánchez Galvis (Tontín): 5 años y 1 mes
Rafael Castrillón López (Rafa): 6 años y 6 meses
Jésica Juliana Buitrago Agudelo (Mona): 4 años y 3 meses
Diego Alonso Salazar Botero (Tanga): 4 años y 4 meses
Willington Osorio Leal (Viejo): 3 años y 6 meses
Alexis Sebastián Londoño Sánchez (Peludo): 3 años y 3 meses
Dídier Johan Penagos (Ganzo): 3 años y 2 meses
Marinela López Sánchez (Mariela): 4 años y 9 meses

La lucha contra el microtráfico no se detiene

Este operativo se suma a otras acciones recientes, como la captura de siete personas en la Galería el pasado 18 de junio. La Policía refuerza su estrategia para desarticular redes que han mutado su estructura, ocultando el negocio en fachadas legales y esquemas de atención modernos.

Las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos para denunciar estos casos y evitar que el narcotráfico siga afectando a comunidades vulnerables, especialmente a jóvenes.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias