Elecciones al Consejo, un ejercicio clave para la democracia juvenil
Las elecciones al Consejo Municipal de Juventud se acercan y desde la Administración Municipal de Más Progreso, Mejor Futuro, liderada por el alcalde Juan David Pérez Ahíta López, se continúa fortaleciendo el proceso democrático con una serie de comités que buscan garantizar la organización y participación activa de los jóvenes Cartagüeños.
Este ejercicio electoral se convierte en una oportunidad fundamental para que las nuevas generaciones ejerzan su derecho a participar en las decisiones del municipio. Además, se asegura un entorno transparente y con garantías para todos los candidatos.
Elecciones al Consejo: Comité de Garantía y Seguimiento Electoral en marcha
El foco de atención estuvo en las elecciones al Consejo Municipal de Juventud, las más próximas en el cronograma. Estas están programadas para el próximo 19 de octubre, mientras que los comicios para Congreso y Presidencia serán posteriormente.
Lea también: Incautan cargamento oculto hasta en el techo del carro
Avanza la postulación de candidatos juveniles
Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de institucionalización de candidaturas, en la que los aspirantes surgen de partidos políticos, procesos organizativos y prácticas sociales juveniles. Esta fase es clave para garantizar pluralidad y representatividad en el nuevo Consejo.
Le puede interesar: Pago del ciclo 6 de Colombia Mayor ya inició
Compromiso institucional con las elecciones al Consejo en Cartago
Las elecciones al Consejo son una apuesta firme por el liderazgo juvenil y el relevo generacional en la política local. Representan una oportunidad para que los jóvenes expresen sus ideas, propongan soluciones y asuman roles activos en la toma de decisiones que impactan su entorno.
El gobierno de Juan David Pérez Ahíta López ha reiterado su respaldo al proceso, destinando esfuerzos logísticos, humanos y técnicos para asegurar que se cumplan todas las fases del calendario electoral con transparencia, eficiencia y total apego a la legalidad. Desde la planeación de los comités hasta la divulgación de información clave, se ha trabajado de manera articulada con la Registraduría Especial de Cartago, garantizando así que cada institución involucrada cumpla su función.
Además, se han diseñado estrategias de comunicación dirigidas a los jóvenes, con el fin de motivar su inscripción, participación y empoderamiento como electores o candidatos. Esta labor demuestra el interés de la administración por construir una ciudadanía activa y consciente, fortaleciendo los procesos democráticos desde la base.
La meta es clara: lograr que las elecciones al Consejo Municipal de Juventud sean un referente de participación ejemplar en todo el departamento.