Habitantes reportan caída de ceniza y olores a azufre en Popayán
El volcán Puracé, ubicado a 26 kilómetros de Popayán, ha registrado un incremento en su actividad sísmica, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Desde la noche del 19 de enero, se ha detectado una señal sísmica de tipo «tremor», asociada al movimiento de fluidos y a un aumento de presión interna en el volcán, lo que ha provocado la emisión de ceniza hacia varias localidades.
Impacto de la actividad sísmica del volcán Puracé
Habitantes de Popayán, Puracé y Coconuco reportaron la caída de ceniza y olores a azufre en la zona. La dispersión de las cenizas se dirigió hacia el suroccidente, generando afectaciones en la calidad del aire y visibilidad en la región. Videos y fotografías compartidos por la comunidad muestran calles cubiertas de ceniza y testifican la presencia de un fuerte olor sulfuroso.
El SGC informó que, a pesar de la emisión de ceniza, el nivel de actividad del volcán Puracé ha regresado a condiciones previas, sin variaciones significativas en otros indicadores de monitoreo. Sin embargo, el estado de alerta amarilla sigue vigente, lo que indica la posibilidad de emisiones esporádicas de ceniza y pequeñas explosiones en el cráter.
Características geográficas y amenazas del volcán Puracé
El volcán Puracé es parte de la Cordillera Central de los Andes, localizado dentro del Parque Nacional Natural Puracé, un ecosistema de gran valor ambiental. Su altitud oscila entre los 4.640 y 4.673 metros sobre el nivel del mar, posicionándolo como uno de los volcanes más altos y activos de Colombia.
Históricamente, el volcán ha registrado más de 17 erupciones desde 1948, la mayoría de tipo explosivo. Sus erupciones han generado flujos piroclásticos, caídas de piroclastos y lahares que afectan principalmente los valles de los ríos San Francisco, Cocuy, Vinagre, Anambío y la quebrada Río Blanco, llegando incluso al río Cauca, que atraviesa Popayán.
#ATENCIÓN! 🔥🌋
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) January 20, 2025
El volcán Puracé se encuentra activo desde la 1:40 a.m, emitiendo cenizas y un fuerte olor a azufre que ya se perciben en la población de Kokonuko. 🌫️⚠️
La ceniza es visible en las calles, por lo que pedimos a todos compartir esta información y tomar las… pic.twitter.com/z7zpOQUR51
Recomendaciones a la comunidad:
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales del SGC.
- Usar mascarillas y gafas de protección en caso de caída de ceniza.
- Proteger las fuentes de agua y alimentos para evitar contaminación.
- Evitar actividades al aire libre en zonas afectadas.
El monitoreo constante es clave para prevenir situaciones de riesgo ante posibles cambios en la actividad del volcán. Las autoridades locales y organismos de gestión del riesgo continúan vigilando la situación de cerca.