Nuevo incremento del ACPM se aplicará en dos fases
Después de intensas negociaciones entre el Gobierno y el gremio transportador, se logró un acuerdo que modifica el incremento del precio del ACPM para lo que resta del 2024. Inicialmente, el aumento estipulado era de $1.904 pesos por galón, pero tras las movilizaciones y el rechazo del sector, se acordó una reducción a $800 pesos, divididos en dos fases.
Nuevo acuerdo para el aumento del ACPM en dos fases
El nuevo incremento del ACPM se implementará en dos etapas. La primera fase se aplicará una vez se publique la resolución oficial, y la segunda entrará en vigor el 1 de diciembre de 2024. Este ajuste, según voceros del Gobierno, busca dar un alivio temporal a los transportadores, quienes habían criticado duramente el aumento propuesto originalmente.
Lea también: Ecopetrol cierra Caño Sur por paro camionero
El gremio transportador se mostró satisfecho con la reducción del incremento, ya que el aumento inicial suponía un fuerte golpe a sus finanzas, especialmente en un contexto de altos costos operativos y condiciones laborales desfavorables. La movilización y presión del sector fueron clave para alcanzar este acuerdo que, aunque temporal, sienta las bases para futuras negociaciones.
Suspensión temporal de nuevos aumentos en el diésel
Un punto destacado del acuerdo es la suspensión de cualquier incremento adicional en el precio del diésel hasta que se aborden los problemas estructurales que enfrenta el sector. Estos problemas incluyen la deficiente infraestructura, los elevados costos de operación y las condiciones laborales de los transportadores. El Gobierno se comprometió a trabajar en estos temas antes de evaluar cualquier nuevo ajuste en el precio del combustible.
Este congelamiento de los aumentos adicionales es visto como una victoria parcial por los transportadores, aunque conscientes de que en 2025 volverán a enfrentar negociaciones con el Gobierno.
Le puede interesar: Muere atleta olímpica días después de ser quemada por expareja
Nuevas mesas de diálogo para resolver problemas estructurales
Además del alivio económico temporal, el acuerdo establece que en un plazo de 8 días se convocarán nuevas mesas de concertación entre el Gobierno y los transportadores. Estos encuentros serán fundamentales para abordar los desafíos estructurales del sector y preparar el terreno para futuros incrementos en el combustible, buscando siempre un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal del país y las necesidades del sector transportador.
Aunque el acuerdo representa un respiro a corto plazo, el camino hacia una solución definitiva sigue lleno de retos. Tanto el Gobierno como el sector transportador reconocen la necesidad de encontrar soluciones estructurales para evitar futuros conflictos.
Este pacto deja claro que las negociaciones deberán continuar en 2025, cuando se intentará resolver de manera definitiva el déficit de $5.200 pesos por galón, un desafío que tanto el Gobierno como los transportadores deberán enfrentar para garantizar la estabilidad económica y operativa del sector.