Un ataque con arma blanca deja al menor con graves lesiones y preocupación en la comunidad educativa.
Sorpresa y rechazo causó en Bogotá la agresión con arma blanca a un niño de 13 años en un colegio de la ciudad. Este ataque ha dejado al menor con grandes probabilidades de quedar en estado vegetativo.
El hecho ocurrió en el colegio Villemar El Carmen. Allí, una adolescente de 14 años atacó al niño el pasado 24 de septiembre. Según versiones preliminares, el menor recibió múltiples puñaladas. Esto ha llevado a su familia a buscar justicia y respuestas sobre el ataque.
Detalles del incidente
Johnny Ferney Buitrago, tío del menor agredido, confirmó que el niño fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital de Kennedy. Desde la institución médica, informaron que el menor “podría quedar en estado vegetativo” debido a la gravedad de sus heridas. Una puñalada afectó su arteria femoral, lo que complicó aún más su estado.
Buitrago expresó su preocupación por la falta de apoyo en el colegio. La familia ha tenido dificultades para acceder a pruebas y videos del ataque. “La Policía no hizo nada. Fui a pedir videos y no me dejaron ingresar al colegio”, comentó. Además, la madre del niño se encuentra en estado crítico y requiere ayuda psicológica inmediata.
Reacción de la institución educativa
El rector del colegio, Édgar Javier Vanegas, emitió un comunicado tras el ataque. En este, afirmó que se activaron todos los protocolos de emergencia. “Las autoridades competentes están realizando la respectiva investigación sobre las circunstancias en las que ocurrió el hecho. Ellas se encargarán de esclarecer la situación”, declaró Vanegas.
Lea también: Accidente en Dagua genera dudas sobre transporte químico
Asimismo, se informó que los padres del niño están recibiendo apoyo del personal del colegio. Sin embargo, la respuesta de la institución ha sido criticada por la familia. La comunidad educativa enfrenta un llamado urgente para fortalecer las medidas de seguridad y prevención en las aulas.
Le puede interesar: Minhacienda se lavó las manos sobre acusaciones de corrupción
Reflexiones sobre la violencia escolar
Este incidente resalta la creciente preocupación por la violencia en las escuelas de Bogotá. Los colegios deben ser espacios seguros para el desarrollo académico y emocional de los estudiantes. Por eso, es fundamental implementar estrategias efectivas que prevengan la violencia entre jóvenes.
La Defensoría del Pueblo y otras organizaciones están monitoreando el caso. Han instado a las autoridades educativas a reforzar los programas de convivencia y mediación escolar. A medida que avanza la investigación, la comunidad espera respuestas claras y acciones contundentes que prevengan futuros actos de violencia en las escuelas.
La familia del menor afectado sigue buscando justicia. Tienen la esperanza de que este trágico evento sirva como un llamado a la acción para mejorar la seguridad en los colegios de la ciudad.