19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Alarma por casos de tuberculosis en Pereira y Dosquebradas

Casos de tuberculosis en Pereira y Dosquebradas generan alarma en autoridades. Se reportan 136 afectados y se intensifican campañas de prevención.

Casos de tuberculosis en Pereira y Dosquebradas preocupan a las autoridades

Las autoridades de salud de Risaralda están en alerta. Pereira y Dosquebradas enfrentan un preocupante brote de tuberculosis, una enfermedad infecciosa que persiste a pesar de los avances médicos.

Se reportan 102 casos en Pereira y 34 en Dosquebradas, de acuerdo con el último boletín epidemiológico. La situación ha motivado la intensificación de campañas educativas y de detección activa.

Lo más importante: Las cifras actuales representan un riesgo para la salud pública.

La cárcel La 40 también registra contagios

En poblaciones vulnerables, la enfermedad se propaga con mayor facilidad.

Juliana Cuartas, líder del programa de tuberculosis en Pereira, confirmó que hay casos dentro de la cárcel de varones La 40. Allí se han tomado medidas de contención y tratamiento.

Según la funcionaria, el hacinamiento y la falta de ventilación en estos lugares aumentan el riesgo de contagio. Las autoridades realizan seguimiento médico constante a los internos afectados

Lo más importante: El entorno carcelario es un foco crítico de transmisión.

Lea también: Doble crimen en San Pedro Valle: madre e hija asesinadas

Síntomas de la tuberculosis: señales que no deben ignorarse

Detectar a tiempo puede evitar complicaciones graves y nuevos contagios.

La tuberculosis afecta principalmente los pulmones. Sin embargo, también puede comprometer otros órganos si no se trata.

En adultos, los síntomas más comunes son:

  • Tos con flema por más de 15 días
  • Pérdida de peso
  • Sudoración nocturna

En niños, se deben vigilar signos como:

  • Fiebre prolongada
  • Tos persistente
  • Pérdida de peso en tres meses
  • Falta de juego o actividad habitual

Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir a un centro de salud para un diagnóstico temprano.

Lo más importante: La detección precoz es clave para controlar la enfermedad.

Le puede interesar: Estrategia pregunta por Ángela llega a Armenia

Dosquebradas cerró 2024 con 173 casos de tuberculosis

La cifra refleja una situación persistente que exige más acciones preventivas.

Elsa María Arias, referente del programa en Dosquebradas, reveló que el año pasado se cerró con 173 casos en ese municipio. Esta cifra evidencia que no se trata de una situación pasajera.

El llamado es a fortalecer la prevención y la vigilancia activa. La formación del personal médico y la educación comunitaria son esenciales para contener nuevos brotes.

Lo más importante: La prevención y la educación son la mejor arma contra esta enfermedad.

Aunque tratable, su transmisión sigue siendo una amenaza para muchos.

La tuberculosis es causada por una bacteria que se transmite por el aire. El contagio ocurre al respirar gotículas de saliva expulsadas por una persona infectada al toser.

El tratamiento existe y es gratuito en el sistema de salud colombiano. Puede durar entre 6 y 9 meses, según el caso. Pero muchos pacientes abandonan el proceso, lo que puede agravar la enfermedad y aumentar el riesgo de contagio a otros.

Lo más importante: Seguir el tratamiento completo garantiza la recuperación y evita contagios.

Autoridades intensifican las campañas de prevención

La comunidad debe reconocer los síntomas y actuar con responsabilidad.

Tanto en Pereira como en Dosquebradas, se realizan jornadas de sensibilización. Estas incluyen charlas comunitarias, visitas domiciliarias y pruebas gratuitas para detectar casos ocultos.

El objetivo es cortar la cadena de transmisión, especialmente en sectores con condiciones sociales vulnerables.

Lo más importante: La acción conjunta entre comunidad y autoridades es vital.

Recomendaciones clave para la población

Prevenir está en manos de todos.

Cumplir el tratamiento si se recibe diagnóstico positivo.

No automedicarse ante síntomas respiratorios.

Acudir al médico si se presenta tos con flema persistente.

Evitar contacto cercano con personas sintomáticas.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias