19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Alcaldes de Colombia rechazan día cívico convocado por Petro

Varios alcaldes de Colombia rechazan el día cívico decretado por Petro para el 18 de marzo. La medida ha generado debate en distintas regiones del país.

Varios alcaldes de Colombia no acogerán el día cívico decretado por Petro

El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la declaración del día cívico el próximo 18 de marzo ha generado rechazo entre varios mandatarios locales. La medida busca facilitar la participación ciudadana en las movilizaciones convocadas para respaldar las reformas sociales propuestas por el gobierno. Sin embargo, alcaldes de ciudades como Medellín, Bucaramanga y Cali han manifestado su desacuerdo.

Foto tomada de: Semana

Medellín y Bucaramanga rechazan el día cívico

Uno de los primeros en pronunciarse fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien enfatizó que su administración prioriza la estabilidad económica de la ciudad: «Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos», declaró.

Por su parte, Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, expresó su negativa a acatar la medida a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter): «Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del Día Cívico del Gobierno Nacional del próximo martes».

Beltrán aseguró que, aunque se garantizará el derecho a la protesta, las actividades de la administración central, entidades descentralizadas e instituciones públicas continuarán con normalidad.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Avances y retos en la salud pública en Pereira

¿Cali se sumará a la jornada de paro?

En cuanto a Cali, su alcalde, Alejandro Eder, también rechazó la convocatoria del día cívico, subrayando que todos los funcionarios públicos deberán cumplir con sus responsabilidades el 18 de marzo. «Tenemos que respetar los derechos de los caleños que salgan a trabajar, estudiar o a sacar adelante sus asuntos», afirmó.

A pesar de la postura de la administración local, sindicatos y organizaciones afines al gobierno han confirmado su participación en las movilizaciones. Entre los principales motivos de la protesta están el respaldo a las reformas de salud y pensiones, actualmente en trámite en el Congreso.

Para evitar alteraciones del orden público, la alcaldía de Cali ha asegurado que desplegará un operativo de seguridad con acompañamiento institucional. Además, Eder se refirió a la consulta popular impulsada por el presidente Petro, enfatizando la importancia de recurrir a las instituciones democráticas y el diálogo para alcanzar consensos en lugar de paralizar la ciudad.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Detienen al presunto responsable del homicidio de Emily Villalba

Posturas divididas y expectativa por las movilizaciones

El llamado al día cívico ha generado división entre las administraciones locales y el gobierno nacional. Mientras algunos sectores apoyan la medida como un mecanismo de participación ciudadana, otros la ven como un obstáculo para la productividad y el desarrollo económico.

Se espera que el 18 de marzo se convierta en una jornada clave para medir el respaldo ciudadano a las reformas de Petro, así como el nivel de afectación a la movilidad y economía de las principales ciudades del país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias