Preocupación por menores reclutados en Catatumbo
La Defensoría del Pueblo ha emitido una nueva alerta sobre el preocupante recrudecimiento de la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde los grupos armados ilegales continúan con el reclutamiento de menores. Según el informe de la entidad, de las 112 personas que han abandonado estos grupos, 20 son adolescentes que fueron recuperados por organizaciones sociales.
Reclutamiento de menores en Catatumbo: una preocupante realidad
El informe revela que 90 de los desmovilizados pertenecían al Frente 33 de las disidencias de las FARC, mientras que 2 estaban en las filas del ELN, un grupo que mantiene enfrentamientos constantes en la región. Esta situación ha generado un aumento en el número de desplazados, que según el PMU de la Gobernación de Norte de Santander ya suma 47.084 personas. Además, más de 23.757 habitantes están confinados, con Tibú como la zona más afectada.
La Defensoría del Pueblo enfatiza que estos enfrentamientos constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario (DIH), e insta a los grupos armados a cesar el reclutamiento forzado y permitir la desvinculación inmediata de los menores.
Lea también: Colombia y EE.UU. superan crisis diplomática
Papa Francisco expresa preocupación por la crisis en Catatumbo
El Papa Francisco se pronunció recientemente sobre la situación en Catatumbo durante el ángelus dominical. Desde la ventana del Palacio Apostólico, el Sumo Pontífice expresó su preocupación y solidaridad con las víctimas de los enfrentamientos.
«Sigo con preocupación la situación de Colombia, en particular en la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados han causado muchas víctimas y más de 30.000 desplazados. A ellos les expreso mi cercanía y rezo», manifestó el Papa Francisco.
El impacto de los enfrentamientos en la población civil
Las cifras más recientes de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indican que hay más de 41.000 personas desplazadas, y 12.520 en situación de confinamiento debido a la violencia. Además, se estima que entre 60 y 80 personas han perdido la vida en los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, aunque solo se han podido recuperar 41 cuerpos debido a las dificultades de acceso a las zonas rurales.
Le puede interesar: Un parapentista alemán pierde la vida en el Municipio de Toro
El panorama en Catatumbo es desolador. Comunidades enteras han tenido que abandonar sus hogares en busca de seguridad, mientras que otras permanecen confinadas sin acceso a servicios básicos. La Defensoría del Pueblo insta a las autoridades a fortalecer las medidas de protección y asistencia humanitaria para mitigar el impacto de la crisis.
Llamado urgente a la acción
Diversas organizaciones sociales han exigido al Gobierno Nacional la implementación de estrategias efectivas para frenar el reclutamiento de menores y brindar oportunidades de reinserción a los jóvenes desmovilizados. La comunidad internacional también ha manifestado su preocupación y ha ofrecido apoyo en la atención a las víctimas.
El Catatumbo enfrenta una de las crisis humanitarias más complejas del país, donde el respeto por los derechos humanos se ve constantemente vulnerado. Se hace urgente una respuesta articulada entre el Estado, organismos internacionales y la sociedad civil para aliviar la situación de las comunidades afectadas.