19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Alerta por fiebre amarilla en Semana Santa preocupa a turistas

El primer caso de fiebre amarilla en Semana Santa genera preocupación entre turistas. Autoridades intensifican vacunación y cancelan eventos religiosos.

Confirmado primer caso de fiebre amarilla durante Semana Santa

El primer caso de fiebre amarilla registrado en Semana Santa ha generado alarma entre turistas y autoridades de salud. El contagio fue confirmado en Girardot, un municipio reconocido por su alta actividad turística durante esta época.

El afectado, proveniente del municipio de Purificación, en el Tolima, se encuentra estable y bajo atención médica. El anuncio se produce días después de que el Gobierno declarara emergencia sanitaria y económica por el virus.

Frente a este panorama, la alcaldía de Girardot activó una serie de medidas preventivas. La más relevante fue la cancelación de un evento religioso tradicional, el Santo Viacrucis, para evitar aglomeraciones.

Foto tomada de: Redes sociales

Fiebre amarilla en Semana Santa: autoridades refuerzan vacunación

La Secretaría de Salud de Girardot, encabezada por Erika Ramírez, indicó que se inició una investigación epidemiológica para evitar más contagios.

Por su parte, el alcalde Salomón Said Arias aseguró que la vacunación masiva es la principal estrategia para contener el virus.

“Hemos vacunado a más de 800 ciudadanos y seguiremos trabajando para llegar a todos los habitantes y turistas. La vacuna es gratuita y segura”, afirmó Arias.

Las jornadas de vacunación se realizan en múltiples puntos: centros de salud, IPS y lugares estratégicos con alta afluencia de personas.

Además, se implementaron campañas informativas para educar a la comunidad sobre los síntomas y formas de prevenir el contagio.

La suspensión del Viacrucis, previsto para el 18 de abril en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, fue una medida preventiva que buscó proteger la salud pública ante la alta concurrencia esperada.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Dos sismos sacudieron el país en Semana Santa

¿Qué es la fiebre amarilla y cómo se transmite?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos infectados, especialmente el Aedes aegypti.

Entre sus síntomas más comunes se encuentran: fiebre alta, dolores musculares, cefalea intensa, vómito y, en casos graves, falla hepática y hemorragias.

El Ministerio de Salud insiste en que una sola dosis de la vacuna proporciona inmunidad de por vida, por lo que su aplicación temprana es crucial.

La fiebre amarilla está presente en al menos 47 países de África y América Latina, y en Colombia la vacunación es obligatoria en regiones endémicas y para quienes viajan a estas zonas.

Foto tomada de: Redes sociales

Medidas preventivas y control vectorial en Girardot

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, también se pronunció. Aseguró que se están destinando todos los recursos necesarios para una intervención inmediata en Girardot.

“Nuestra prioridad es la salud de los girardoteños y los visitantes. No bajaremos la guardia en Semana Santa”, declaró Rey.

Las medidas adoptadas incluyen:

  • Fumigación intensiva en zonas de alto riesgo.
  • Eliminación de criaderos de mosquitos.
  • Distribución de volantes educativos.
  • Campañas en medios locales y redes sociales.

Las autoridades también pidieron a la comunidad mantener los espacios limpios y evitar objetos que acumulen agua, como llantas o recipientes sin tapa.

Girardot, conocida como La Ciudad de las Acacias, recibe cada año miles de turistas. Por ello, los operadores turísticos han mostrado su preocupación, aunque reconocen que las decisiones de la administración buscan preservar la seguridad sanitaria.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Gobernadora del Valle ofrece recompensa por actos terroristas

Recomendaciones clave para turistas y habitantes

Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para quienes permanezcan o viajen a Girardot durante estos días:

  • Acudir a los puntos de vacunación más cercanos.
  • Usar repelente corporal constantemente.
  • Vestir ropa de manga larga y colores claros.
  • Dormir con mosquitero, especialmente en zonas rurales.
  • No dejar recipientes con agua estancada.

El caso confirmado en Girardot se suma a otros reportes en municipios de Cundinamarca y departamentos vecinos como Meta y Tolima.

En todos los casos, se ha incrementado la vigilancia epidemiológica, las brigadas de vacunación y el monitoreo en terminales de transporte.

El primer caso de fiebre amarilla en Semana Santa en una zona turística ha encendido las alarmas. Las autoridades han reaccionado con celeridad, adoptando medidas que van desde la vacunación masiva hasta la cancelación de eventos públicos.

Si bien no se han confirmado nuevos contagios, el llamado es claro: vacunarse, prevenir y mantener la calma.

Con estas acciones, se espera que tanto habitantes como visitantes puedan disfrutar de la temporada sin poner en riesgo su salud.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias