19.6 C
Cartago
lunes, abril 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Alerta por gripe aviar en vacas lecheras en EE. UU.

Vacas lecheras en EE. UU. dan positivo a gripe aviar H5N1. Expertos evalúan riesgos y posibles impactos en humanos.

Primer caso de gripe aviar en vacas lecheras en EE. UU.

Autoridades estadounidenses confirmaron la detección del virus H5N1 en vacas lecheras, marcando el primer caso en estos animales. La noticia genera preocupación en la comunidad científica, ya que esta variante ha causado brotes graves en aves y algunos casos en humanos. Aunque no se ha declarado una emergencia, expertos llaman a reforzar la vigilancia epidemiológica para evitar una posible propagación.

Le puede interesar: Doblete de Jhon Jáder Durán en Al-Nassr: los árabes lo disfrutan

El impacto del virus H5N1 en animales y humanos

El virus H5N1 es una cepa altamente patógena de la gripe aviar que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, en los últimos años, se han registrado contagios en mamíferos, lo que aumenta el riesgo de transmisión a humanos. Según Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS, la situación amerita atención, aunque sin generar alarma.

“El problema surge cuando este virus salta de aves a mamíferos, como ha ocurrido ahora con las vacas. Esto podría facilitar su adaptación a los humanos, aumentando el riesgo de una transmisión sostenida entre personas”, explicó el epidemiólogo en una entrevista con La W.

Hasta el momento, se han reportado casos de gripe aviar en diversos animales domésticos y salvajes. Sin embargo, la presencia en ganado lechero plantea un nuevo desafío. La interacción cercana de estos animales con los humanos podría favorecer nuevas mutaciones del virus.

Medidas de prevención y vigilancia sanitaria

A pesar de que el brote en vacas no ha generado una alarma sanitaria inmediata, expertos insisten en la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica. López Acuña subrayó que es necesario monitorear de cerca la evolución del virus y su potencial impacto en la salud pública.

En cuanto a la prevención, se han planteado diversas medidas para reducir riesgos. Entre ellas, la bioseguridad en granjas y el control sanitario en la industria láctea. También se ha hablado sobre la refrigeración de huevos como método preventivo. Sin embargo, el especialista aclaró que esta práctica no previene específicamente la gripe aviar.

Le puede interesar: Juicio histórico contra Álvaro Uribe Vélez en Colombia

“No hay evidencia sólida de que almacenar los huevos en la nevera evite una pandemia de H5N1. Sin embargo, hacerlo reduce el riesgo de contaminación por otras bacterias como la salmonella”, explicó López Acuña.

Los organismos de salud recomiendan evitar el contacto directo con animales enfermos y reforzar las medidas de higiene en el sector agropecuario. Además, se mantiene la vigilancia de posibles casos en humanos para detectar cualquier señal de transmisión sostenida.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias