La alta siniestralidad en el helicoidal encendió las alarmas y ahora preocupa seriamente a las autoridades departamentales, que buscan respuestas urgentes.
Plan de choque por alta siniestralidad en el helicoidal
La alta siniestralidad en el helicoidal de Calarcá mantiene en alerta a las autoridades del Quindío. El gobernador Juan Miguel Galvis pidió acciones concretas tras años de tragedias que no pueden seguir tratándose como hechos aislados.
Desde 2018, esta zona crítica de la vía La Línea ha sido escenario de accidentes fatales, incluyendo el reciente caso del 24 de mayo de 2025, cuando un bus de servicio especial que transportaba estudiantes y docentes terminó volcado, dejando diez víctimas mortales. Esta situación, que se repite año tras año, llevó al mandatario a solicitar medidas urgentes al Instituto Nacional de Vías, Invías.
“Cada siniestro es una señal de advertencia que no ha sido atendida con suficiente rigor”, expresó el gobernador. Por eso, elevó una solicitud formal a John Jairo González Bernal, director de Invías, para activar un plan de intervención integral que permita garantizar la seguridad vial en el helicoidal.
Lea también: Paro Nacional en Pereira esto pasará el 28 y 29
Plan de choque por alta siniestralidad en el helicoidal
En 2018, un tractocamión perdió el control y se volcó. Un año después, un bus particular cayó al vacío, y otro camión presentó fallas mecánicas. En 2023, una ambulancia, un carro de bomberos y un bus colisionaron en un choque múltiple. El helicoidal ha sido testigo de siniestros cada vez más frecuentes y mortales.
El mandatario aseguró que no se puede permitir que se normalicen estos eventos. “No podemos esperar a que mueran más personas para actuar. Este puente es una trampa para miles de viajeros que cruzan diariamente entre el Quindío y el Tolima”, dijo con firmeza.
Le puede interesar: Accidente en el puente helicoidal deja otro horror
Frente a esta crisis, la Gobernación propuso un plan estructurado que contempla:
- Revisión técnica completa del diseño vial.
- Refuerzo de la señalización vertical y horizontal.
- Instalación de sistemas de frenado de emergencia.
- Implementación de radares y control de velocidad en tiempo real.
- Programas de concientización para empresas transportadoras.
Propuesta oficial: mesa técnica para salvar vidas en el helicoidal
El gobernador también pidió que se conforme una mesa técnica con participación de Invías, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía de Carreteras, la Gobernación del Quindío, la alcaldía de Calarcá, universidades y expertos en movilidad.
El objetivo es generar soluciones coordinadas y sostenibles que aborden los tres frentes: infraestructura, cultura vial y control de riesgos.
El helicoidal es una obra de ingeniería imponente, pero su diseño desafiante exige una intervención urgente, técnica y humana. Sin ella, seguirá cobrando vidas.
Ciudadanos han comenzado a expresar su indignación en redes sociales, y medios locales han retomado el debate. Muchos coinciden en que no basta con lamentar tragedias: se necesita acción inmediata.
“Estamos en una cuenta regresiva. Esta vía no puede seguir siendo un símbolo de muerte para el país”, expresó un líder comunitario de Calarcá.