19.6 C
Cartago
lunes, abril 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Apagón histórico en España y Portugal: esto sucede ahora

Esto sucede ahora: tras un apagón masivo, el suministro eléctrico comienza a restablecerse progresivamente, mientras se investigan las causas del incidente.

Apagón en España y Portugal: recuperación tardaría horas

El apagón en España y Portugal paraliza hoy servicios esenciales, afecta a millones de usuarios y activa investigaciones urgentes para esclarecer sus causas. Mientras el suministro eléctrico empieza a restablecerse en algunas zonas, se analizan posibles fallos técnicos, fenómenos atmosféricos extremos o incluso un ciberataque.

Red Eléctrica de España confirma que la recuperación total podría demorar entre 6 y 10 horas. Aunque varias regiones logran recuperar la electricidad, persiste el temor sobre la estabilidad de las infraestructuras críticas.

Foto tomada de: Redes sociales

Transporte, hospitales y comunicaciones colapsan por el apagón en España y Portugal

El apagón masivo suspende hoy el transporte público en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto. Metros y trenes de alta velocidad se detienen de manera abrupta, lo que provoca evacuaciones de emergencia en estaciones.

En el sector aéreo, los aeropuertos de Madrid-Barajas y Lisboa operan parcialmente gracias a sistemas de emergencia. Sin embargo, se presentan múltiples retrasos que afectan a miles de pasajeros.

La conectividad también falla. Diversas regiones experimentan cortes de internet y problemas graves en las redes móviles, afectando la comunicación de emergencia.

Los hospitales dependen ahora de generadores de respaldo, que permiten atender solo las áreas más críticas. Algunas intervenciones quirúrgicas programadas se aplazan para garantizar seguridad.

Además, los semáforos permanecen inactivos en muchas ciudades, lo que genera caos vehicular y un alto riesgo de accidentes. Equipos de emergencia se despliegan para asistir a personas atrapadas en ascensores y regular manualmente el tráfico.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Continúa búsqueda de indígena en río Tatamá pese a lluvias

Investigan si un ciberataque causa el apagón en España y Portugal

Las investigaciones abiertas manejan tres principales hipótesis para explicar el origen del apagón eléctrico. La primera apunta a una oscilación grave en el flujo de potencia que desconecta a España del resto del sistema eléctrico europeo.

La segunda teoría sugiere un fenómeno atmosférico raro: temperaturas extremas habrían generado inestabilidad en líneas de alta tensión, afectando la sincronización de las redes.

La tercera opción, aunque preliminarmente descartada por la Comisión Europea, señala un posible ciberataque coordinado. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y autoridades portuguesas analizan esta posibilidad a fondo.

El presidente español Pedro Sánchez y la vicepresidenta Sara Aagesen lideran el monitoreo de la crisis desde el Centro de Control de Red Eléctrica.

En Portugal, el primer ministro Luís Montenegro convoca a su gabinete para implementar medidas de emergencia ante la situación.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Medicina Legal confirma homicidio de niñas en Rosales por envenenamiento

La recuperación avanza pero persisten las dudas

Red Eléctrica de España confirma avances en el restablecimiento del servicio, comenzando por el norte y el sur de la península. Aun así, advierte que la recuperación total tardará varias horas más.

Autoridades recomiendan a la población reducir desplazamientos innecesarios, limitar el uso de dispositivos electrónicos y seguir solo información oficial para evitar caer en desinformaciones.

La magnitud del evento reactiva la preocupación sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en Europa frente a amenazas tecnológicas o fenómenos naturales extremos.

Gobiernos de España, Portugal y la Comisión Europea coordinan esfuerzos para determinar las causas exactas y reforzar las medidas de protección del sistema eléctrico continental.

Aunque la luz regresa poco a poco a muchos hogares, la incertidumbre persiste y deja claro que la seguridad energética debe ser una prioridad urgente.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias