19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Armenia refuerza detección de VIH y ETS

Armenia impulsa la detección de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual con tamizajes oportunos y programas de educación en derechos sexuales.

Facilitar el acceso a pruebas de VIH en Armenia impulsa el control sanitario

Armenia se consolida como uno de los municipios que más realiza pruebas para detección de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en Colombia. Gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Salud, se ha logrado acercar estos servicios a población priorizada y sectores de difícil acceso. Esta estrategia ha permitido una detección temprana que contribuye a mejorar la calidad de vida y a contener la transmisión.

La Secretaría de Salud de Armenia ha implementado programas descentralizados que promueven la prevención y el diagnóstico temprano. A la fecha, se han realizado 1.580 pruebas de VIH, junto a 487 pruebas para otras infecciones de transmisión sexual. Además, más de 1.200 personas han sido impactadas positivamente mediante programas de educación en derechos sexuales y reproductivos.

Resultados positivos en el control del VIH en Armenia

Armenia reporta una incidencia de 11,5 casos de VIH por cada 100.000 habitantes, según datos oficiales del Sivigila. Esta cifra representa una disminución importante si se compara con los registros de 2023 y 2024, cuando la incidencia fue de 22,4 y 20,2 casos respectivamente.

Un dato relevante es que no se han reportado nuevos casos de VIH en gestantes ni en menores de edad en lo que va del año. Este logro refleja un avance significativo en la protección de grupos vulnerables y evidencia el éxito de las estrategias preventivas.

Aunque se han identificado nuevos casos, el municipio no se encuentra en alerta roja. El alto número de tamizajes efectuados indica una respuesta eficaz, enfocada en la atención oportuna y en la orientación integral de las personas diagnosticadas.

Lea también: Alerta por crecientes súbitas del río Cauca

Programas de educación fortalecen la prevención en Armenia

La detección temprana de VIH en Armenia no solo ha sido posible por el aumento en el número de pruebas, sino también gracias a un fuerte trabajo de sensibilización en la comunidad.

La profesional de la Secretaría de Salud, Natalia Sánchez, destacó: “En materia de información y educación en el entorno comunitario y educativo, se han logrado importantes avances en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos”.

El fortalecimiento de campañas educativas ha sido clave para que más ciudadanos conozcan sus derechos, accedan a servicios de salud y adopten prácticas responsables. Este enfoque integral asegura no solo una reducción en la transmisión, sino también una comunidad más empoderada frente a su salud sexual.

Además, los equipos de salud han priorizado zonas rurales y barrios con difícil acceso, llevando tamizajes gratuitos, asesorías y material educativo. Esto permite una cobertura más amplia y justa, reduciendo las brechas en el acceso a servicios médicos.

Le puede interesar: Alcaldía de Dosquebradas refuerza apoyo en La Esneda

Armenia como referente en tamizaje de VIH en Colombia

Comparado con otros entes territoriales, Armenia sobresale por su número de tamizajes realizados. Este esfuerzo no solo revela la magnitud de la labor preventiva, sino también el compromiso institucional con la salud pública.

La estrategia de descentralización, combinada con actividades de promoción y educación, ha colocado a Armenia como modelo en la detección de VIH y enfermedades de transmisión sexual.

Los resultados obtenidos evidencian que una política pública basada en la prevención y el diagnóstico temprano sí da frutos. El reto a futuro será mantener estos logros y continuar acercando los servicios de salud a toda la población.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias