Incremento del 4,64% en peajes impactará a conductores antes de finalizar el año
María Constanza García, ministra de Transporte, confirmó en una reciente entrevista con un medio de comunicación un aumento del 4,64% en la tarifa de peajes en Colombia, que se aplicará antes de concluir el 2024, siguiendo los acuerdos contractuales de las concesiones.
Contexto del aumento
El anuncio no tomó por sorpresa a muchos, ya que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había advertido previamente sobre este incremento. Según Bonilla, el ajuste estaba pendiente y se ha considerado factible gracias a la disminución de la inflación en el país. «La inflación ha bajado sustancialmente, permitiéndonos ajustar los peajes para cubrir lo pendiente», indicó Bonilla durante una declaración pública. Esta modificación en las tarifas afectará a más de 140 peajes administrados tanto por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) como por el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Lea también: Convocatoria para licencias C2 sin costo
Impacto en los usuarios
Uno de los peajes más costosos, el de Circasia en la Autopista del Café, que actualmente tiene un costo de $20.500, experimentará un incremento hasta alcanzar los $21.451. Aunque aún no se ha definido la fecha exacta para la entrada en vigor del nuevo tarifario, el anuncio ha generado malestar entre los usuarios, quienes han expresado su descontento a través de redes sociales. Esta situación evidencia la preocupación de los conductores frente a los costes adicionales que supondrá este aumento.
Le puede interesar: Cierre de Colsubsidio: ¿Qué pasa con Ara?
Reacciones y futuras tarifas
La ministra García también abordó las especulaciones sobre un posible nuevo aumento en enero de 2025, aclarando que «A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas de peajes volverán a la normalidad con respecto a los incrementos del Índice de Precios al Consumidor (IPC)». Esta declaración busca tranquilizar a los ciudadanos sobre el futuro cercano de las tarifas de peaje, aunque el panorama para los conductores sigue siendo de cautela ante posibles nuevos ajustes.
Este incremento en las tarifas de peaje es una noticia crucial para millones de conductores en Colombia, y su impacto se sentirá tanto en el bolsillo como en la opinión pública que, a través de las plataformas digitales, sigue manifestando su posición respecto a las decisiones de infraestructura y transporte del país.