19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Autoridades buscan soluciones a crisis de salud en Eje Cafetero

Autoridades del Eje Cafetero se unen para abordar la crisis de salud, afectando a más de 200 mil usuarios de la Nueva EPS. Conoce las medidas urgentes propuestas.

Impacto inmediato en los usuarios de la Nueva EPS

En Risaralda, la crisis de salud ha dejado a más de 200 mil usuarios sin acceso adecuado a medicamentos, provocando protestas y bloqueos. Los usuarios enfrentan largas esperas y falta de garantías en los dispensarios, situación que se ha tornado insostenible para muchos. «Estamos viviendo momentos de desesperación», expresó una usuaria afectada, evidenciando el grado de afectación.

Deudas acumuladas: Un riesgo para la estabilidad del sistema

Las entidades de salud del Eje Cafetero, como la Clínica San Rafael, enfrentan una grave crisis financiera debido a las deudas significativas que mantiene la Nueva EPS. Estas deudas, que superan los 100 mil millones de pesos, amenazan la continuidad de los servicios de salud esenciales como urgencias y hospitalizaciones.

Lea también: Gobernador y alcaldes rechazan día cívico en Risaralda

Un llamado a la acción nacional

Juan Diego Patiño Ochoa, gobernador de Risaralda, y otros líderes regionales, han decidido actuar de manera conjunta. Han preparado un comunicado para el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando claridad y acciones inmediatas para resolver esta crisis. «Es crucial garantizar la dispensación de medicamentos y la gestión de las deudas», afirmó Patiño Ochoa.

Áreas críticas y la necesidad de intervención

Carlos Alberto Gómez, secretario de salud del Quindío, señaló que la situación requiere una intervención urgente para prevenir un colapso total del sistema de salud en el Eje Cafetero. «Identificamos áreas críticas que afectan directamente a nuestros usuarios y que podrían llevar a un colapso financiero si no se actúa pronto», explicó.

Le puede interesar: Cartago no se acogerá al Día Cívico

Expectativas y soluciones propuestas

La carta que será enviada demanda respuestas claras y rápidas. Los líderes del Eje Cafetero están comprometidos con encontrar soluciones que mejoren sustancialmente la prestación de servicios de salud y la vida de los usuarios afectados.

El Eje Cafetero está en un punto crítico respecto a la gestión de la salud. La coordinación entre las autoridades regionales y nacionales es vital para superar esta crisis y asegurar que los ciudadanos reciban el cuidado médico que merecen. La resolución de esta crisis no solo mejorará la calidad de vida de los usuarios, sino que también restaurará la confianza en el sistema de salud del Eje Cafetero.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias