19.6 C
Cartago
jueves, abril 24, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Avanza hospital de alta complejidad que cambiará la salud

Hospital de Alta Complejidad en Pereira avanza con obras que beneficiarán a más de cinco millones de habitantes del Eje Cafetero

Avance firme en la obra hospitalaria más ambiciosa del Eje Cafetero

El Hospital de Alta Complejidad en Pereira ya presenta un avance del 65%. Se perfila como la infraestructura médica más importante de la región cafetera. Este proyecto transformará la atención en salud para millones de personas de Risaralda, Caldas, Quindío, Chocó y Norte del Valle.

La obra comenzó en 2021, respaldada por una inversión inicial de 600 mil millones de pesos del Gobierno Nacional. Hoy, a pesar de obstáculos técnicos y jurídicos, se mantiene en ejecución con financiación asegurada.

Minsalud inspecciona y respalda el avance del proyecto

Una comisión del Ministerio de Salud visitó recientemente el hospital para supervisar el desarrollo de la primera fase. Esta etapa incluye consultorios, oficinas administrativas y zonas de rehabilitación.

El gobernador Juan Diego Patiño destacó que, aunque hubo ajustes de diseño en 2023, la obra continúa según lo proyectado. “Este hospital es un sueño que está más cerca de ser realidad”, afirmó.

Lea también: Descargue el carnet digital de fiebre amarilla en MiVacuna

Un hospital con capacidad de cuarto nivel para casos complejos

El Hospital de Alta Complejidad contará con 330 camas de atención general. También tendrá UCI, salas para quemados, quirófanos, laboratorios y zonas de diagnóstico. Su capacidad permitirá atender enfermedades complejas sin necesidad de remitir pacientes a otras regiones.

Además, dispondrá de un helipuerto, tres accesos viales y amplias zonas de parqueo. Esto facilitará la atención de urgencias y mejorará la movilidad alrededor del centro.

Inversión asegurada y modelo público de administración

El cierre financiero del proyecto asciende a 731.074 millones de pesos. El Gobierno Nacional aporta más del 80% de los recursos. El resto proviene del departamento de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira.

El hospital será administrado bajo un modelo público, lo cual garantizará transparencia, calidad en el servicio y cumplimiento de las políticas de salud vigentes.

Le puede interesar: Colapso en iglesia de Filandia deja una víctima fatal

Espacios humanos y tecnología médica de última generación

Más allá de los servicios clínicos, se construirán áreas verdes, jardines, cafeterías y zonas de descanso para pacientes y personal. Esto busca humanizar la atención médica y mejorar la experiencia hospitalaria.

El hospital contará con tecnología médica de última generación, lo que permitirá realizar procedimientos complejos con altos estándares de precisión y seguridad.

Zona Franca en estudio: salud y desarrollo económico

Uno de los aspectos más llamativos del proyecto es la posibilidad de convertirlo en una Zona Franca en salud. Esto permitiría atraer inversión, generar empleo y fortalecer la economía local.

Actualmente, las autoridades analizan su viabilidad. Si se concreta, Pereira se posicionaría como centro médico líder en el suroccidente colombiano.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias