Obras del puente en Bocas de Tuluá cumplen cronograma establecido
La construcción del nuevo puente en Bocas de Tuluá, a cargo del gobierno seccional, avanza conforme al cronograma establecido, generando expectativas positivas en las comunidades beneficiadas. Este proyecto, con una duración prevista de 10 meses, busca conectar de manera más eficiente a las comunidades del centro del Valle.
La líder comunitaria Yaneth Vargas resaltó el compromiso de la gobernación, el municipio y los habitantes en el seguimiento de las obras, lo que asegura que el proyecto se desarrolle sin contratiempos. “Es un puente que las comunidades de Bocas de Tuluá, Tres Esquinas, El Salto y Campo Alegre, entre otras, esperábamos desde hace varios años y ver los avances nos llena de satisfacción”, afirmó Vargas.
Lea también: Uribe propone intervención militar internacional en Venezuela
Un puente que transformará la conectividad en el centro del Valle
El secretario de Infraestructura, Frank Ramírez, destacó el impacto positivo de la obra en la productividad y competitividad de la región. Este proyecto beneficiará directamente a 5.500 personas de las comunidades cercanas y mejorará la calidad de vida de más de 220 mil habitantes en el área de influencia.
El diseño del puente contempla una longitud de 40 metros y un ancho de 8 metros, incluyendo senderos peatonales. La estructura se construirá con vigas metálicas apoyadas en estribos de concreto y contará con un tablero en concreto reforzado, garantizando durabilidad y funcionalidad.
Ramírez enfatizó que este tipo de infraestructuras son clave para promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales y urbanas conectadas por el puente. Además, contribuirán a una movilidad más eficiente y segura en la región.
Supervisión comunitaria garantiza el éxito del proyecto
Uno de los aspectos más destacados del desarrollo de esta obra es la participación activa de las comunidades en su supervisión. Según Yaneth Vargas, el seguimiento conjunto entre habitantes, autoridades locales y el gobierno seccional ha sido fundamental para mantener los avances dentro del plazo estipulado.
“Este puente no solo facilitará la movilidad, sino que también representa un símbolo de progreso para nuestra región”, indicó Vargas. La transparencia y el compromiso de todas las partes han sido factores clave para que este proyecto avance sin interrupciones.
Le puede interesar: Vicky Dávila critica a Nicolás Petro tras declararse inocente.
Un puente hacia el progreso regional
La construcción del puente de Bocas de Tuluá no solo solucionará necesidades de conectividad, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico. Con esta obra, se espera fortalecer la integración entre comunidades y fomentar el crecimiento en sectores como el comercio y la agricultura.
La culminación exitosa de este proyecto será un ejemplo del impacto positivo que tienen las infraestructuras bien planeadas y ejecutadas. Las comunidades del centro del Valle podrán disfrutar de una obra que mejora su calidad de vida y promueve el desarrollo 08′.