Ukumarí celebra 10 años con la campaña «La Conservación Deja Huella»
Pereira, marzo 15 de 2025. El Bioparque Ukumarí celebró su décimo aniversario con el lanzamiento de la campaña «La Conservación Deja Huella». Esta iniciativa busca educar y concientizar sobre la importancia de proteger la biodiversidad, involucrando a la comunidad en acciones concretas.
El evento contó con la participación de autoridades locales, la Sociedad de Mejoras de Pereira y cientos de visitantes. Durante la jornada, el gerente del bioparque, Raúl Murillo, destacó el impacto que ha tenido Ukumarí en la conservación de especies y su evolución desde el Zoológico Matecaña. «Nos llena de alegría ver el respaldo de la comunidad, los gremios y la administración. Este es un compromiso que perdurará en el tiempo para garantizar la sostenibilidad de Ukumarí», afirmó Murillo.
(Lea también: Balacera en La Unión, Valle: cinco heridos)
Un compromiso con la conservación
«La Conservación Deja Huella» se desarrollará durante todo el año con actividades enfocadas en educación ambiental, investigación científica y conexión emocional con la fauna. El objetivo es informar sobre las amenazas que enfrentan muchas especies y fomentar la participación ciudadana en proyectos de protección.
Uno de los momentos más esperados del lanzamiento fue la presentación del logo de la campaña, un símbolo que representa el compromiso del bioparque con la biodiversidad. Además, se anunciaron actividades especiales para marzo, como talleres educativos, recorridos guiados y el «Muro de Huellas», donde los visitantes pueden dejar su compromiso con la conservación.
Microserie web documental: un viaje por la conservación
Otro de los grandes anuncios fue la microserie web «La Conservación Deja Huella», un documental de seis episodios que explora diferentes aspectos de la labor del bioparque. Durante el evento, se proyectó el primer capítulo, titulado «El Compromiso de Ukumarí». Esta entrega presenta la misión y visión del bioparque, así como sus desafíos y logros en la protección de especies.
Los próximos episodios de la serie incluirán:
- Historias de Esperanza Detrás del Tráfico Ilegal de Fauna.
- Detrás de la Conservación.
- La Ciencia Detrás de la Conservación.
- Educación para la Conservación.
- Comunidad y Conservación.
Cada capítulo mostrará historias impactantes de animales rescatados, el trabajo de los profesionales del bioparque y el esfuerzo por generar conciencia sobre la protección del medio ambiente.
(Lea también: Juan Fernando Quintero brilla con su primer gol con el América)
Un llamado a la acción
El Bioparque Ukumarí invita a la comunidad a unirse a esta causa siguiendo la campaña en redes sociales y visitando sus instalaciones. A través de la educación y la sensibilización, se espera fortalecer el compromiso con la conservación y la protección de la fauna.
Sobre el Bioparque Ukumarí Ubicado en Pereira, el Bioparque Ukumarí es un centro de conservación e investigación de la biodiversidad. Alberga más de 100 especies y cerca de 500 animales, desarrollando proyectos de protección en todo el país. Su trabajo es fundamental para la preservación de especies en peligro y la educación ambiental en Colombia.