La solución estructural contra inundaciones en Cencar costaría medio billón de pesos
La palabra clave inundaciones en Cencar se convirtió en sinónimo de preocupación y millonarias pérdidas para más de 30 empresarios de esta zona industrial de Yumbo, Valle del Cauca. El pasado 9 de abril, una emergencia obligó a declarar calamidad pública, reviviendo un problema que, aunque conocido, no ha sido resuelto.
El desarrollo de la solución definitiva tendría un costo cercano a los $500.000 millones, cifra estimada por la Alcaldía Municipal, pero el proyecto depende de recursos del Gobierno Nacional. Mientras tanto, las empresas enfrentan pérdidas, y el riesgo persiste.
Empresarios piden soluciones urgentes tras las inundaciones en Cencar
Más de 30 compañías se vieron afectadas por el desbordamiento del río Arroyohondo. El nivel del agua superó la capacidad de la laguna de amortiguación, provocando la anegación de bodegas, talleres y oficinas. Las pérdidas materiales fueron elevadas y muchas empresas aún no se recuperan.
Rafael Núñez, mecánico de vehículos pesados, describió la situación como la peor en los últimos ocho años. “Nos tocó desbaratar motores para hacer limpieza. Las pérdidas económicas nos tocan a nosotros, nadie responde”, expresó.
Por su parte, Armando Pineda, administrador de una empresa tecnológica en la zona, afirmó que el agua superó el metro de altura. “Perdimos equipos electrónicos, computadores, taladros y toda la parte de control. Incluso la pintura de estructuras metálicas se desprendió”, explicó.
Lea también: Red Eléctrica aclara el origen de una incidencia reciente en España
Proyecto estructural para evitar nuevas inundaciones en Cencar
Según la secretaria de Gestión del Riesgo de Yumbo, Diana Marcela Navarro, la solución definitiva incluye la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, una laguna de regulación y una estación de bombeo que permitiría descargar el exceso de agua directamente al río Cauca.
Estas obras ya están contempladas en el Plan Especial de la Zona Industrial y han sido estructuradas desde administraciones anteriores. Sin embargo, el alto costo ha impedido su ejecución completa. Navarro aseguró que el actual alcalde radicó el proyecto ante el Gobierno Nacional con el fin de obtener apoyo financiero.
«Esperamos que, tras esta nueva emergencia, el Gobierno Nacional nos escuche y empiece a materializar esta solución para proteger a las comunidades y al sector empresarial», señaló la funcionaria.
Le puede interesar: Cartago en alerta Naranja
Medidas provisionales mientras se define la financiación
Mientras tanto, la administración municipal realiza trabajos de limpieza en canales y sumideros, que quedaron completamente colmatados tras la emergencia. También opera de forma continua una bomba hidroaxial que ayuda a controlar los niveles de la laguna de amortización.
“Tenemos la disposición 24/7 de nuestra bomba trabajando para que la laguna soporte el agua que baja y evitar que Cencar se inunde nuevamente”, indicó Navarro.
Germán Jaramillo, director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, explicó que el área impactada por el proyecto es de entre 150 y 200 hectáreas. Añadió que la urbanización industrial se ha venido desarrollando sin una infraestructura hidráulica adecuada para soportar lluvias intensas o desbordamientos.
«Las aguas provienen de ríos ubicados a más de 700 metros del sector y la capacidad actual es insuficiente», advirtió.
¿Y ahora qué sigue?
La comunidad empresarial y la administración local coinciden en que el riesgo persiste mientras no se ejecute la obra definitiva. La situación actual pone en jaque a una de las zonas industriales más importantes del país. Cualquier nueva temporada de lluvias podría generar una emergencia similar o peor.
Los empresarios exigen una respuesta oportuna del Gobierno Nacional, ya que las pérdidas económicas no solo afectan a empresas individuales, sino al empleo, la producción y la economía local.
“Estamos esperando que se priorice esta obra. No puede ser que cada vez que llueve fuerte vivamos con miedo”, concluyó uno de los afectados.