Un paso hacia la internacionalización del café vallecaucano
Con el objetivo de internacionalizar los cafés especiales del departamento, el Gobierno del Valle del Cauca ha respaldado a una misión comercial de productores que viajó a los Países Bajos e Italia. Este intercambio busca fortalecer lazos comerciales y expandir las oportunidades para este delicioso grano 100% vallecaucano en el mercado europeo.
Impulsando el comercio del café vallecaucano
“Por primera vez, la Gobernación del Valle acompaña una misión comercial de café. Fuimos invitados por la Cámara de Comercio Colombo Italiana y realizamos un recorrido por las empresas más importantes de estos países, cumpliendo así un gran reto que es conocer el mercado internacional de Europa. La buena noticia para nuestro Departamento y, especialmente, para los caficultores, es que encontramos una gran demanda por el café que producimos. Trajimos unas muestras que fueron revisadas y calificadas por diferentes expertos, quienes les dieron una alta calificación, lo que representa un gran reto para expandir nuestros mercados”, afirmó la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, Ángela Reyes.
El viaje de esta delegación de caficultores ha tenido un impacto significativo en la percepción de los cafés vallecaucanos en el extranjero. Con el apoyo del Gobierno Departamental, los productores han tenido la oportunidad de demostrar la calidad de su café en un mercado altamente competitivo.
Oportunidades de crecimiento en el mercado europeo
Matteo Guastoni, consultor senior de la Cámara de Comercio Colombo Italiana, destacó la importancia de estas relaciones comerciales. “Cada año, las conexiones entre Colombia e Italia se hacen más fuertes. Un producto tan relevante como el café fomenta el diálogo entre las naciones. Estamos muy contentos de contar con la presencia de la Gobernación del Valle en esta exhibición. Creemos que su participación aportará un diferencial, ya que es crucial que desde el territorio de origen se ejecuten diferentes programas e iniciativas para que este producto, tan vital para Colombia, siga siendo protagonista en el exterior”, explicó Guastoni.
Lea también: Refuerzan seguridad en Cali para la COP16
Durante la misión, los productores de café especial del Valle también visitaron la empresa Sandalj. Raffaella Gaggi, Directora de Comercio de la empresa, subrayó la importancia del café colombiano en su portafolio. “Nosotros tenemos una tradición en el café desde 1936 y actualmente compramos café de más de 40 países. El café de Colombia es fundamental para nosotros, especialmente los cafés especiales producidos por mujeres. Proyectos que incluyan a las mujeres son esenciales en países productores como Colombia”, comentó Gaggi.
Además, Matilde Montero, directora de Ventas de la empresa Demus, expresó que el intercambio de información es crucial. “En nuestra empresa en Trieste, Italia, descafeinamos café. Estamos muy felices de acoger a esta delegación colombiana y mostrarles la realidad del sector cafetero. Creemos que el contacto directo con los productores y cooperativas es esencial para mejorar el producto que ofrecemos”, afirmó Montero.
Le puede interesar: ¿Competencia para La Rebaja? Droguerías Dr. Simi inician operaciones en Colombia
Proyectos para la sostenibilidad del café vallecaucano
Para asegurar que el café vallecaucano llegue a los mercados internacionales, el Gobierno Departamental está implementando programas como Valle Café, que tiene como meta impactar a más de 1.800 familias cafeteras a través de la renovación de siete millones de plantas. Este esfuerzo busca no solo mejorar la calidad del café, sino también garantizar la sostenibilidad y rentabilidad para los caficultores del Valle del Cauca.
El futuro del café especial del Valle se presenta prometedor, y con el apoyo de la Gobernación, se están sentando las bases para un crecimiento continuo en el mercado europeo. La calidad y el compromiso de los productores vallecaucanos son un testimonio de que el café de Colombia tiene un lugar privilegiado en el mundo.