19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Cali presenta el Plan de Salvaguarda de la Salsa Caleña

Cali lanzó el Plan de Salvaguarda de la Salsa Caleña para proteger su cultura, fortalecer el Festival Mundial de Salsa y preservar este patrimonio para futuras generaciones.

El alcalde Alejandro Eder lidera el lanzamiento de esta estrategia para preservar la salsa caleña, Patrimonio Inmaterial de Colombia.

El 24 de octubre, en el Coliseo del Pueblo de Santiago de Cali, el alcalde Alejandro Eder, junto a artistas y gestores culturales, presentó el Plan Especial de Salvaguarda de la Salsa Caleña. Este plan tiene como objetivo proteger y dar continuidad al Festival Mundial de Salsa y a las actividades relacionadas con la salsa en la ciudad, que ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de Colombia.

Un esfuerzo conjunto para preservar la salsa

El Plan de Salvaguarda busca fortalecer la cultura de la salsa en Cali, desde bailarines hasta orquestas, pasando por vestuaristas y coreógrafos. Además, busca proteger sus derechos y garantizar que la tradición se mantenga viva para futuras generaciones.

Durante su intervención, el alcalde Eder expresó su emoción y orgullo al decir: “Los caleños somos salseros y los salseros tienen alcalde”. También agradeció el apoyo del Ministro de Culturas, Juan David Correa, por su colaboración en este importante proyecto.

Lea también: Segundo vuelo humanitario desde Líbano aterriza en Colombia

El evento incluyó un espectáculo titulado “La Trilogía de la Salsa”, que reunió a Delirio, Ensálsate y Mulato Cabaret, las tres compañías más importantes de salsa en la ciudad. Más de 27.000 personas disfrutaron de la presentación, que comenzó con “Mi Buenaventura”, interpretada por bailarines de las tres compañías, logrando que el público se uniera al ritmo de currulao.

Un show vibrante que honra la salsa caleña

El espectáculo contó con más de 150 bailarines y músicos, mostrando por qué Cali es la capital mundial de la salsa. Delirio rindió un homenaje al maestro Jairo Varela con canciones como “Cali Pachanguero” y “Gotas de lluvia”. Ensálsate, por su parte, presentó su show “Cinema en Salsa”, que ha brindado oportunidades a bailarines y músicos locales durante trece años.

Mulato Cabaret cerró la noche con un vibrante espectáculo, dirigido por Luis Eduardo Hernández ‘El Mulato’. Este espacio ha puesto a Cali en el mapa cultural internacional, posicionándose como el primer cabaret latino de Colombia.

Le puede interesar: El Gobierno anuncia mesa de diálogo con mineros y campesinos

El legado de la salsa, en buenas manos

El Plan Especial de Salvaguarda de la Salsa Caleña representa un compromiso para preservar y fortalecer esta tradición. Con el apoyo de las autoridades y los artistas, la salsa seguirá siendo un emblema cultural de Cali y Colombia, proyectándose a nivel mundial.

Este evento no solo marca el inicio de un plan para preservar la salsa, sino también un reconocimiento al esfuerzo de aquellos que han mantenido viva esta cultura.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias