19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Calidad y Cobertura en Salud del Valle: Avances Notables

Inclusión y Excelencia en Salud: El Valle Lidera con Programas Innovadores y Reconocimientos Internacionales

El Valle hace una apuesta decidida por el fortalecimiento de la calidad y cobertura en salud, logrando notables avances como una drástica reducción en muertes por dengue y una considerable disminución en la mortalidad materna.

Avances significativos en el sistema de salud vallecaucano

Ante las necesidades de salud de los vallecaucanos, el Gobierno departamental ha respondido eficazmente. “Hemos tenido cero muertes por dengue en 2022 y una reducción del 56% en casos de dengue en cuatro años. Además, logramos una disminución del 96% en la mortalidad materna con el Programa Hospital Padrino», compartió la Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán. No solo eso, también se ha mejorado la cobertura de vacunación para menores de cinco años. Con firmeza, la gobernadora afirmó que «con la salud, en el Valle vamos por buen camino».

Lea también: Rumbo al 2026: Ecuador y Colombia frente a frente

Durante la pandemia, el Valle se destacó por su respuesta eficaz y oportuna. María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, resaltó la inversión de más de $150.000 millones que permitió abrir unidades de cuidados intensivos en hospitales públicos y privados, garantizando la atención requerida.

Ampliación de cobertura en salud

Otro logro importante ha sido la inclusión de más ciudadanos al sistema de salud. En los últimos cuatro años, 11.003 personas han recibido atención primaria y 120.000 migrantes irregulares han sido afiliados al sistema de salud.

Lesmes detalló: “En colaboración con Migración Colombia, hemos logrado afiliar a muchos migrantes irregulares venezolanos, garantizándoles los mismos derechos de salud que a un colombiano». Estos esfuerzos continúan, y el departamento sigue comprometido con el pago a las instituciones que atienden a esta población.

Reducción en mortalidad materna

El esfuerzo colaborativo entre entidades públicas y privadas ha sido crucial. María Cristina Lesmes destacó la implementación de una estrategia desarrollada por la Fundación Valle del Lili que logró reducir la mortalidad materna evitable a cero en 2021. Esta colaboración sigue vigente, asegurando un acompañamiento especializado para las familias.

A este esfuerzo se añade la Línea 106 con ‘Elme’, que ofrece orientaciones en salud mental 24/7.

Impulso financiero a la red de salud pública

Fortalecer las finanzas de la red pública de salud ha sido una prioridad. La Gobernadora Roldán destacó que, pese a los atrasos en pagos de EPS, se han sanado las finanzas de los hospitales públicos en el Valle.

Adicionalmente, se entregaron recursos en 2022 para el plan de saneamiento fiscal y financiero de estos hospitales. El compromiso con la liquidación de contratos y la ejecución presupuestal efectiva también ha sido resaltado por la Secretaria de Salud.

Lea también: Buque ‘Gloria’ Regresa a Buenaventura tras 24 Años

El Valle no solo ha invertido financieramente, sino que también ha elevado la calidad de sus servicios. El Hospital Universitario del Valle (HUV) ha sido reconocido como uno de los mejores hospitales públicos del mundo por Newsweek. Además, el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle ha obtenido la Acreditación en Salud del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec).

En resumen, la apuesta del Valle por fortalecer la calidad y cobertura en salud ha mostrado ser una estrategia exitosa, mejorando la vida de sus habitantes y estableciendo un estándar de excelencia para otros departamentos en Colombia.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias