19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Cambio para afiliados en EPS Sanitas

Desde hoy, 11 operadores farmacéuticos se suman para atender a los afiliados en 15 departamentos.

EPS Sanitas amplía su red de farmacéuticas para mejorar la entrega de medicamentos a sus afiliados. A partir de hoy, un total de 11 gestores farmacéuticos estarán disponibles en 15 departamentos del país.

Llegó octubre y con él, la EPS Sanitas ha implementado cambios significativos para sus afiliados. Desde hoy, los pacientes contarán con una mayor cantidad de operadores farmacéuticos, con el objetivo de reducir el número de quejas y reclamos que han afectado a la entidad. Esta medida responde a la intervención de la EPS, que busca mejorar el servicio y la satisfacción de sus 1,2 millones de afiliados en Colombia.

Lea también: ¿Competencia para La Rebaja? Droguerías Dr. Simi inician operaciones en Colombia

Nuevos operadores farmacéuticos disponibles

Desde el 1 de octubre, un total de 11 gestores farmacéuticos comenzarán a dispensar medicamentos a los afiliados de EPS Sanitas en 15 departamentos. Además de Cruz Verde y Audifarma, que han sido los principales proveedores, se incorporan nuevos actores al sistema de salud. La lista de nuevos operadores incluye:

  • Pharmasan en Norte de Santander y Santander.
  • Discolmets en Putumayo, Vichada, Guainía y Huila.
  • Suministros y dotaciones de Colombia S.A. en Cesar y Casanare.
  • Cohan en Córdoba, Antioquia, Boyacá, Chocó y Cesar.
  • Genhospi en Nariño.

Estos cambios buscan facilitar el acceso a los medicamentos y mejorar la distribución, que ha sido un punto crítico para muchos usuarios. La implementación de más operadores farmacéuticos permitirá una cobertura más amplia y una respuesta más eficiente a las necesidades de los afiliados.

Proceso de transición gradual

El proceso de transición que está llevando a cabo EPS Sanitas está diseñado en dos fases, con una implementación gradual que se espera culminar durante el primer semestre de 2025. Esta estrategia tiene como objetivo mejorar los servicios y minimizar el número de quejas y reclamos, que han alcanzado cifras alarmantes en los últimos meses.

En agosto de 2024, se registraron más de 23,400 inconformidades relacionadas principalmente con problemas en la distribución de medicamentos. La EPS ha reconocido la necesidad de ajustes, y esta expansión en la red de farmacéuticas es un paso crucial para abordar las preocupaciones de los afiliados.

Lea también: Tarifas de energía en Colombia suben 15,3%

¿Por qué se tomó esa decisión?

Los afiliados de EPS Sanitas ahora cuentan con un sistema más robusto que promete una experiencia mejorada en la entrega de medicamentos. Las expectativas son altas, y tanto la EPS como los pacientes esperan que estos cambios se traduzcan en una mayor satisfacción y en la reducción de inconvenientes relacionados con la atención médica.

La situación actual de EPS Sanitas pone de manifiesto la importancia de contar con una red eficiente y confiable de proveedores de medicamentos. Los afiliados deben estar atentos a las nuevas opciones disponibles y a los canales de comunicación establecidos para reportar cualquier inconveniente que pueda surgir durante esta transición.

Con esta medida, EPS Sanitas no solo busca mejorar la atención al afiliado, sino también restaurar la confianza en un sistema que ha enfrentado desafíos en los últimos tiempos. Sin duda, estos cambios son un alivio inesperado para muchos pacientes que han enfrentado dificultades en el acceso a sus tratamientos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias