Ejército Nacional evita tragedia durante ataque del ELN
Según informó el coronel Román Fonseca Rodríguez, jefe de Estado Mayor de la Brigada 15, soldados del Batallón de Ingenieros de Combate número 15 se enfrentaron a los atacantes del ELN. El combate ocurrió mientras escoltaban una caravana de alimentos hacia municipios del Chocó.
“Nuestros soldados sostuvieron combates con integrantes del frente Cacique Calarcá del ELN, mientras escoltábamos vehículos que llevaban víveres para varias comunidades. La reacción inmediata neutralizó esta acción criminal, que afortunadamente no dejó personas heridas. Rechazamos estos actos de terrorismo contra la comunidad chocoana y nuestra fuerza pública”, explicó Fonseca.
Durante los disparos, los conductores vivieron momentos de pánico, ya que debieron esconderse debajo de los vehículos para protegerse de los impactos.
Lea también: Agroecología crece en Alcalá con apoyo de Valle Agro
Transportadores de carga piden mayor acompañamiento militar
Juan Diego Ortiz, secretario de la Confederación de Transportadores de Carga, advirtió que, aunque hay acompañamiento militar, la seguridad ha disminuido de manera preocupante. “El transporte de alimentos y mercancías desde Pereira y Medellín hacia Chocó sigue siendo escoltado. Sin embargo, la presencia de grupos especiales ha bajado y preocupa la tolerancia del Gobierno frente a estos grupos armados”, afirmó Ortiz.
Esta situación pone en riesgo no solo a los transportadores, sino también el abastecimiento de productos básicos para miles de familias en Chocó.
Además, la constante amenaza limita la operación de los transportadores, quienes cada día exponen su vida en uno de los corredores más inseguros del país.
Le puede interesar: Continúa búsqueda de indígena en río Tatamá pese a lluvias
Un corredor vial vital pero asediado por la violencia
El corredor Risaralda-Chocó es una vía fundamental para el transporte de alimentos y otros bienes esenciales. Sin embargo, la acción de grupos armados ilegales, como el ELN, ha puesto en jaque su seguridad.
En los últimos meses, se han registrado ataques, hostigamientos y amenazas a transportadores que se movilizan en esta zona. Las autoridades reconocen que, pese a los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica.
Expertos en seguridad consideran que se necesita una estrategia integral que combine acciones militares permanentes, inversión social y fortalecimiento institucional. De no actuar con rapidez, la crisis humanitaria en Chocó podría agravarse aún más, afectando a las comunidades más vulnerables.