Carlos Lehder queda en libertad tras decisión judicial por prescripción de pena
Carlos Lehder, uno de los nombres más recordados del narcotráfico colombiano, quedó en libertad luego de que un juez declarara prescrita su condena por tráfico de armas y drogas. La decisión fue tomada por el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, que también ordenó cancelar todas las órdenes de captura vigentes en su contra.
Juez cancela condena de Carlos Lehder por prescripción
La abogada Sondra Macollins, defensora de Lehder, interpuso un hábeas corpus para exigir su libertad inmediata. El juez respaldó esta solicitud y determinó que el Estado colombiano perdió la potestad para hacer efectiva la pena, ya que esta había prescrito.
La sentencia contra Lehder fue proferida en noviembre de 1995 por el Juzgado Regional de Santafé de Bogotá. Se le condenó a 24 años de prisión por los delitos de tráfico de estupefacientes, tenencia de armas y municiones. Además, se le impuso una multa económica y se le inhabilitó para ejercer derechos y funciones públicas por una década.
El fallo fue confirmado por el Tribunal Nacional en 1996. En ese entonces, se solicitó su notificación a través de la Embajada de Estados Unidos, debido a que Lehder se encontraba preso en ese país.
El 30 de agosto de 1999, la sentencia quedó en firme. Sin embargo, desde esa fecha han pasado más de 25 años, superando el tiempo legalmente permitido para hacer efectiva la pena de 24 años.
Lea también: Emergencia por lluvias en Cali deja calles inundadas y caos vial
El Estado colombiano no actuó a tiempo y la pena prescribió
El juzgado explicó que la prescripción de una condena ocurre cuando transcurre el tiempo legal sin que se materialice su cumplimiento. En este caso, la justicia colombiana no gestionó su traslado una vez Lehder obtuvo la libertad en Estados Unidos.
Carlos Lehder fue extraditado a ese país en 1987 y permaneció en prisión por más de tres décadas. En 2020, el gobierno estadounidense le concedió la libertad y fue repatriado a Alemania, nación de la cual también es ciudadano.
A pesar de su regreso a Europa, Colombia no hizo ninguna solicitud formal para traerlo de vuelta y hacerle cumplir su pena, lo que dejó en evidencia una omisión por parte de las autoridades nacionales.
Según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la prescripción también representa un abandono del Estado en su deber de sancionar al condenado. En este caso, la falta de acciones permitió que el tiempo corriera hasta extinguir la condena.
El juez declaró oficialmente prescrita la pena principal y la accesoria, ordenando además actualizar los registros judiciales y cancelar las órdenes de captura. También se dispuso el archivo definitivo del proceso y se restringió su consulta pública para proteger la identidad del exnarcotraficante.
Le puede interesar: Joven atacado por perros pierde los brazos y está en UCI
Lehder vuelve a Colombia sin cuentas pendientes
Carlos Enrique Lehder Rivas llegó al país en un vuelo procedente de Frankfurt, Alemania, el pasado viernes. Con esta decisión judicial, ya no enfrenta ningún proceso penal en Colombia, por lo que queda en libertad absoluta.
Lehder fue una figura clave en el auge del Cartel de Medellín durante los años 80. Fue uno de los pioneros del narcotráfico aéreo hacia Estados Unidos y uno de los socios más temidos de Pablo Escobar. Su estilo extravagante, discursos políticos y alianzas con grupos extremistas lo hicieron aún más controversial.
Tras su detención y extradición, Lehder se convirtió en uno de los primeros capos colombianos en colaborar con la justicia norteamericana, lo que le valió una significativa reducción de su condena en ese país.
Hoy, tras décadas de encierro y silencio mediático, regresa a Colombia con su situación jurídica resuelta, dejando atrás un pasado marcado por el crimen, la política y la traición.