El carné de fiebre amarilla para viajar se convierte en un requisito obligatorio en Colombia. La medida busca proteger la salud pública en terminales y vehículos.
Carné de fiebre amarilla para viajar
Desde ahora, los viajeros deberán presentar el carné de fiebre amarilla para viajar dentro del país. Así lo ordenó el Ministerio de Transporte a través de una nueva circular que busca garantizar la movilidad segura y la protección de la salud pública en todo el territorio nacional.
La medida se aplicará en las empresas prestadoras del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, especial, mixto y carga. El requisito sanitario se mantendrá hasta que el Ministerio de Salud declare el fin de la emergencia sanitaria actual.
La norma indica que, al momento de comprar el tiquete físico en terminales o agencias, el usuario deberá presentar el carné o certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Si no cuenta con ese documento, pero ya se aplicó la vacuna, deberá firmar una declaración de antecedentes vacunales, asumiendo toda la responsabilidad por posibles contagios.
Lea también: Regreso de Carlos Lehder a Salento genera impacto
Carné de vacunación será obligatorio
Para quienes compren los tiquetes de forma virtual, la exigencia se mantiene. El carné de vacunación deberá ser presentado antes de abordar el vehículo. Esta verificación también será obligatoria en el caso de transporte de carga. Las empresas tendrán que revisar que el conductor tenga el documento antes de entregar el manifiesto.
El gerente de la Terminal de Transportes, Héctor Fabio Artunduaga, explicó que esta medida se suma a otras acciones ya adoptadas. Entre ellas, se encuentra la vacunación dirigida a conductores, personal operativo y colaboradores, en coordinación con autoridades de salud.
En caso de no haberse vacunado, pero tener la intención de viajar, el usuario deberá firmar una declaración juramentada. En ella, acepta su responsabilidad por el eventual contagio, tanto para sí mismo como para terceros. Sin ese documento firmado, no se podrá completar el proceso de compra.
La exigencia también aplica a los viajes interdepartamentales. Las empresas tienen el deber de informar oportunamente a sus clientes y capacitar a su personal para implementar esta nueva disposición. Las autoridades harán seguimiento al cumplimiento de la norma en terminales y puntos de control.
Le puede interesar: Accidente en San Andrés causa tragedia familiar
Esta medida sanitaria responde al repunte de enfermedades transmisibles detectadas por el Ministerio de Salud. La fiebre amarilla es una enfermedad viral potencialmente grave que puede prevenirse mediante vacunación. Según datos oficiales, se ha observado un aumento en la circulación del virus en ciertas regiones del país.
El Ministerio de Transporte reiteró que esta estrategia no solo busca prevenir brotes, sino también educar a los usuarios sobre la importancia de la inmunización. Se espera que la circulación del virus disminuya con la implementación estricta de este control.
Las autoridades invitan a los viajeros a revisar con anticipación sus documentos de vacunación antes de comprar tiquetes. También recomiendan aplicar la vacuna al menos 10 días antes del viaje. Esto garantizará su eficacia y evitará inconvenientes al momento de abordar.
Las empresas que no cumplan con esta norma podrían enfrentar sanciones. El Ministerio pidió a los ciudadanos colaborar con el personal de terminales y operadores, y denunciar cualquier irregularidad.