Gestión Avanzada de Recursos: Nuevo Horizonte para la Región
La Región Pacífica avanza en su desarrollo económico y social, gracias a la certificación de Esquema Asociativo Regional otorgada a la Región Administrativa y de Planificación, RAP Pacífico, por el Gobierno nacional. Esta certificación permitirá a los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó gestionar de manera más eficiente recursos adicionales para impulsar proyectos en la región.
Lea también: Festival Oiga, Mire, Lea 2023: Santiago de Cali se ilumina con literatura
Un Plan Estratégico de la Comunidad para la Región
La representante del Ministerio del Interior, Sonia Bernal, enfatizó el valor de esta certificación, mencionando que «no solamente se tiene el registro, sino que se cuenta ya con un plan estratégico a mediano y largo plazo que ha sido construido por las comunidades, por las poblaciones con las entidades territoriales». El plan en cuestión pone de manifiesto la participación activa de las comunidades en la definición de su futuro.
Las palabras de Bernal resuenan con el optimismo de los líderes departamentales, quienes ven en esta certificación un horizonte lleno de oportunidades. «Esto básicamente es una cédula que nos permite interactuar con toda la región Pacífico para poder articular proyectos que nos permitan el desarrollo conjunto», declaró José Fernando Gil Moscoso, gobernador encargado del Valle.
Reconocimiento y Compromiso Regional
Desde el Chocó hasta Nariño, la respuesta fue unánime: la certificación se recibe como un voto de confianza del Gobierno nacional. Harlen Córdoba, secretario de Planeación del Chocó, ve esta distinción como una promesa para un desarrollo robusto en áreas clave como la vialidad y el turismo. Mientras tanto, Jhon Alexander Rojas, gobernador de Nariño, señala la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada entre departamentos.
La RAP Pacífico, representada por Viviana Obando, gerente de la Región Administrativa y de Planificación, se ha comprometido en hacer realidad el potencial de esta certificación. Al respecto, Obando compartió: «Lo que hicimos fue cruzar el Plan Nacional de Desarrollo con nuestro plan estratégico y lo que encontramos fueron 20 proyectos de coincidencia a nivel regional y 69 proyectos de coincidencia en temas de infraestructura, entonces hacia allá es donde vamos a focalizar nuestras acciones».
Lea también: Fiesta en Buga: Religión y Ecoturismo en Auge
Con esta certificación, la Región Pacífica se encuentra ante una oportunidad única de transformación y desarrollo, respaldada por una planificación conjunta y un compromiso claro de trabajar por el bienestar y progreso de sus comunidades.