19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Cifras de Bullying en Colombia generan preocupación

En mayo se celebra el Día Internacional Contra el Bullying, una fecha que resalta la urgencia de combatir la violencia escolar. Sin embargo, en Colombia, las cifras son alarmantes, con el 23 % de los estudiantes reportando ser víctimas de acoso regularmente.

Alarmantes cifras de acoso escolar en Colombia

En el marco del Día Internacional Contra el Bullying, se revelan preocupantes datos sobre la prevalencia del acoso escolar en Colombia. Según el reporte más reciente de Pisa y el Sistema Unificado de Convivencia Escolar, el 23 % de los estudiantes en el país reportan ser víctimas de acoso escolar de manera regular o constante. Esto posiciona a Colombia en el puesto 11 entre los países con mayor proporción de estudiantes afectados por este fenómeno, con casi uno de cada cuatro estudiantes siendo víctima de acoso.

Aumento alarmante de casos y subregistro

El Sistema Unificado de Convivencia Escolar (Suice) de Colombia ha registrado un aumento alarmante en los casos de acoso escolar tipo II (agresiones reiteradas) y tipo III (delitos). En el año 2023, se reportaron 6.180 casos, lo que representa un incremento de 2.690 casos en comparación con el año anterior. La agresión física encabeza la lista como la forma más común de acoso, seguida de la verbal y relacional. Ciudades como Cali, Córdoba, Cundinamarca y Antioquia son las más afectadas por este problema.

A pesar de estas cifras alarmantes, los expertos advierten sobre el subregistro debido a que muchas víctimas no denuncian los casos de acoso. Esta falta de denuncia dificulta la implementación de medidas efectivas para prevenir y abordar el problema.

Lea también: Nuevo método para que estudiantes en Colombia ganen experiencia laboral

Impacto devastador y llamado a la acción

El laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana ha destacado las consecuencias devastadoras del acoso escolar en los niños, niñas y adolescentes, impactando áreas cruciales como la socialización, la salud mental y el rendimiento académico. En este contexto, se destaca la importancia de la formación de habilidades socioemocionales en la comunidad educativa, así como la capacitación docente en la identificación y manejo adecuado de las situaciones de acoso.

La Procuraduría también ha hecho un llamado de atención sobre los casos de violencia en colegios, con 178 episodios registrados en 179 instituciones en los primeros tres meses del año. Además, se han reportado 699 casos de acoso escolar y 172 casos de ciberacoso. Resulta especialmente preocupante que en 66 de estos centros educativos se haya relacionado a docentes como presuntos autores de violencia sexual, y que en 18 colegios no se hayan activado rutas de atención.

Le puede interesar: Esta es la alternativa que le ayudaría a sumar semanas para pensionarse

¿Qué acciones tomar?

Ante esta situación, la psicóloga Katherine Díaz enfatiza la importancia de que los padres se involucren activamente en la prevención del acoso escolar. Recomienda preguntar a los colegios sobre las rutas de atención y mantener una comunicación abierta y constante con los hijos, prestando atención a los detalles. Asimismo, destaca la importancia de la comunicación con los docentes como un factor fundamental en la prevención y abordaje del acoso escolar.

En conclusión, el Día Internacional Contra el Bullying nos recuerda la urgente necesidad de tomar medidas efectivas para combatir el acoso escolar en Colombia. Es responsabilidad de toda la sociedad trabajar en conjunto para crear entornos educativos seguros y libres de violencia para los niños y adolescentes.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias