En el Día Mundial contra el Cáncer, expertos en el Valle del Cauca enfatizan la importancia de la prevención y detección temprana para combatir la enfermedad que afecta a miles cada año.
Impacto y prevalencia del cáncer en el Valle del Cauca
En el Valle del Cauca, cada año se diagnostican cerca de 4.300 nuevos casos de cáncer, con una prevalencia notable en niños, donde se registran alrededor de 2.200 diagnósticos anuales. Según el doctor Alejandro Hijuelos, líder del Departamento de Oncología del Hospital Universitario del Valle, los tipos más comunes incluyen cáncer de seno, cervical, pulmonar, de estómago, intestino y leucemia. Hijuelos destaca que, aunque el impacto de la enfermedad es significativo, muchos cánceres son prevenibles y curables si se detectan a tiempo.
Lea también: Asesinato en Andalucía: muere niño de 13 años y dos heridos
Estrategias de prevención y sensibilización en el Hospital Universitario del Valle
El Hospital Universitario del Valle (HUV) se ha propuesto fortalecer las iniciativas de sensibilización y educación sobre el cáncer, especialmente durante el Día Mundial contra el Cáncer. Arley Ausecha, coordinador de la Unidad Hemato Oncológica, anuncia que el 21 de febrero se realizará una jornada especial con actividades lúdicas y educativas dirigidas a pacientes y la comunidad en general. Estas actividades se llevarán a cabo en los principales espacios del hospital para maximizar el alcance y el impacto.
Le puede interesar: Día mundial del Cáncer: Prevención y acceso temprano
El hospital también está avanzando en la construcción de un nuevo edificio oncológico de cinco pisos. Este edificio contará con áreas especializadas para consulta oncológica, quimioterapia, radioterapia y hospitalización. La inversión en tecnología de punta y la capacitación del personal médico son fundamentales para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes con cáncer en la región.
Además, Hijuelos subraya la importancia de adoptar hábitos de vida saludables como una dieta equilibrada, actividad física regular y la eliminación de hábitos tóxicos como el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad. Estas acciones pueden disminuir significativamente la incidencia de cáncer y permitir diagnósticos más precoces, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso y curación.