El Congreso de Colombia archiva proyecto de ley sobre eutanasia
En una nueva vuelta en el proceso legislativo, el Congreso de la República de Colombia ha decidido archivar, una vez más, el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en el país. El proyecto obtuvo 90 votos a favor y 42 en contra, quedándose a cuatro votos de la mayoría necesaria.
Lea también: Alarma por casos de tuberculosis en Pereira y Dosquebradas
Este revés para los defensores del derecho a una muerte digna genera incertidumbre sobre el futuro de esta legislación en Colombia, especialmente dado el creciente debate sobre el acceso a la eutanasia y la autonomía de los pacientes frente a decisiones terminales.
¿Qué proponía el proyecto de ley sobre eutanasia?
La propuesta de ley buscaba garantizar el derecho de los ciudadanos a una muerte digna tras meses de discusión en el Congreso. La propuesta se centraba en crear un marco legal claro y accesible para regular la eutanasia según requisitos establecidos.
Una de las principales medidas incluidas en el proyecto era la regulación de la voluntad anticipada. El mecanismo permitiría a los pacientes dejar constancia de su deseo de eutanasia si no pudieran expresarlo posteriormente por su salud. Este derecho estaba destinado a personas con enfermedades terminales o condiciones irreversibles que pudieran perder autonomía para tomar decisiones.
La iniciativa también proponía un sistema de apoyo, brindando asistencia legal y médica a los pacientes durante el proceso decisional. Este mecanismo de apoyo garantizaría que las personas que desearan acceder a la eutanasia lo hicieran dentro del marco legal y con respaldo adecuado.
El contexto del debate sobre la eutanasia en Colombia
La eutanasia ha sido un tema debatido en Colombia, especialmente tras la despenalización por la Corte Constitucional en 1997 bajo ciertas condiciones. Desde entonces, la eutanasia es legal en situaciones específicas, pero la falta de normativa clara genera incertidumbre entre médicos y pacientes.
En 2015, la Corte Constitucional aclaró los procedimientos de la eutanasia, estableciendo los requisitos para que un paciente accediera a este derecho. Sin embargo, la ausencia de un marco legislativo detallado sigue siendo un tema de preocupación, ya que deja muchos aspectos al margen de la claridad legal.
El proyecto de ley sobre eutanasia buscaba dar un paso más allá, buscando regular no solo el procedimiento, sino también las condiciones en las que las personas pudieran decidir sobre su vida y su muerte. En este sentido, el debate no solo se ha centrado en el aspecto médico, sino también en el filosófico y ético, cuestionando los límites de la autonomía y el papel del Estado en la regulación de la muerte.
¿Por qué se archivó el proyecto de ley sobre eutanasia?
El archivado proyecto de ley se quedó a cuatro votos de la mayoría calificada que necesitaba para ser aprobado en la Cámara de Representantes, lo que ha generado frustración entre los defensores de la eutanasia. A pesar de contar con el respaldo de un sector importante de la sociedad colombiana, la iniciativa no logró convencer a una parte significativa del Congreso, lo que ha pospuesto nuevamente la regulación de esta práctica.
Lea también: Epa Colombia lanza proyecto de empoderamiento para mujeres
Las razones de este resultado no son del todo claras, pero se sabe que el tema sigue siendo altamente controversial. Mientras que algunos consideran que regular la eutanasia es una cuestión de derechos humanos y libertad individual, otros la ven como un atentado contra la vida y un riesgo de abuso. Además, algunos legisladores han expresado que aún faltan garantías suficientes para evitar que personas vulnerables sean presionadas a tomar decisiones sobre su muerte.