19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Colombia avanza en la actualización de tierras en 2024

Colombia actualiza el 26,8% de su territorio con el Catastro Multipropósito en 2024, beneficiando comunidades rurales y promoviendo la reforma agraria.

Colombia avanza en la implementación del Catastro Multipropósito, logrando actualizar el 26,8% del territorio nacional en 2024, lo que representa más de 30,5 millones de hectáreas. Este avance, liderado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se convierte en un hito para la gestión del territorio, la seguridad jurídica de la propiedad y el desarrollo rural en el país.

Más de 30 millones de hectáreas actualizadas en un año

El año 2024 cerró con un importante logro para Colombia: la actualización catastral de 208 municipios, lo que equivale a 30,5 millones de hectáreas del territorio nacional. Esto representa el 26,8% del país con información predial actualizada, una cifra que triplica la cobertura registrada por el gobierno anterior, que solo alcanzaba el 9,4%.

Lea también: Valle del Cauca y Meta fortalecen lazos en Expomalocas 2025

Este avance fue posible gracias al trabajo técnico del IGAC y la participación activa de comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueras. La actualización catastral no solo se centró en grandes ciudades, sino que priorizó áreas rurales, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de territorios históricamente marginados.

Además, se logró un progreso notable en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde 44 municipios ahora cuentan con información catastral actualizada. Esto abarca más de 9,6 millones de hectáreas, lo que facilita la planificación territorial y la implementación de políticas públicas enfocadas en la equidad y la paz.

Impacto del Catastro Multipropósito en la vida rural

El Catastro Multipropósito va más allá de una simple actualización de datos. Esta herramienta es fundamental para garantizar la seguridad jurídica de la propiedad, promover la formalización de tierras y facilitar el acceso a servicios públicos esenciales. En 2024, de los 72 municipios priorizados por el IGAC, 64 ya cuentan con información actualizada sobre su cartografía, suelos y valores catastrales.

Foto: tomada de Colparques

Esta información es vital para impulsar la Reforma Agraria, permitiendo identificar el potencial productivo de cada territorio y optimizar el uso del suelo de manera sostenible. Además, el 20% de estos municipios ahora tienen información física y jurídica detallada, lo que contribuye a cerrar las brechas de desigualdad en la tenencia de la tierra.

Otro aspecto clave del Catastro Multipropósito es su contribución a la gestión ambiental. Gracias a los datos actualizados, se pueden planificar mejor los proyectos de infraestructura y proteger los recursos naturales, garantizando un desarrollo equilibrado entre lo económico y lo ecológico.

Un proceso participativo e inclusivo

Le puede interesar: Valle del Cauca enfoca en cumplimiento sin alivios tributarios

Uno de los pilares del éxito en la implementación del Catastro Multipropósito ha sido la participación de las comunidades. El IGAC ha trabajado de la mano con líderes locales, víctimas del conflicto armado, mujeres, jóvenes y adultos mayores, asegurando que la información recolectada refleje fielmente la realidad de cada región.

Esta participación no solo ha enriquecido la calidad de los datos, sino que también ha fortalecido la confianza entre la ciudadanía y las instituciones del Estado. La inclusión de diferentes voces ha permitido diseñar políticas públicas más justas, adaptadas a las necesidades de cada territorio.

El Catastro Multipropósito es, sin duda, una herramienta clave para el futuro de Colombia. Los logros de 2024 demuestran que es posible construir un país más equitativo y sostenible, donde el conocimiento del territorio sea la base para el desarrollo y la paz.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias