19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Colombia entra en la primera temporada de lluvias del año

Colombia inicia su primera temporada de lluvias del año. Conoce las regiones más afectadas, los riesgos y las medidas preventivas recomendadas.

Regiones con mayor impacto por las lluvias en Colombia

Colombia inicia su primera temporada de lluvias del año, un período que traerá un aumento significativo de precipitaciones en varias regiones. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), esta fase climática afectará principalmente a Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Quindío y Caldas, además de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

En la región Caribe, se prevé que las lluvias sean más intensas a partir de mayo, con especial impacto en la Sierra Nevada de Santa Marta y zonas del sur de Bolívar y Córdoba.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, advirtió que los efectos de esta temporada no serán uniformes. «En la región Andina y Pacífica, las lluvias serán más intensas, afectando especialmente las zonas montañosas y costeras», explicó. Mientras tanto, en la Orinoquía y Amazonía, el patrón de precipitaciones seguirá una tendencia distinta, con aumento progresivo de la humedad.

Foto tomada de: Redes sociales

La Niña y el riesgo de emergencias por lluvias

Las actuales condiciones climáticas están influenciadas por el fenómeno de La Niña, aunque aún no ha sido declarado oficialmente. Para su confirmación, es necesario que el enfriamiento del océano Pacífico y el fortalecimiento de los vientos se mantengan por al menos cinco meses consecutivos.

Entretanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) alertó sobre las posibles emergencias derivadas del aumento de lluvias. Entre los principales riesgos están:

Lea también: Alerta en La Virginia por inundación: Monitoreo del río Cauca

  • Inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente y riberas de ríos.
  • Crecientes súbitas y avenidas torrenciales en cuencas hídricas.
  • Vendavales, granizadas y tormentas eléctricas que pueden afectar la infraestructura y el suministro de energía.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para la asignación de recursos: «Reitero mi solicitud al Ministerio de Hacienda para que gire los $1,9 billones de la declaratoria de desastre nacional. Han pasado cuatro meses y no hemos recibido ni un centavo», advirtió.

Foto tomada de: Redes sociales

Medidas preventivas y acciones recomendadas

Para enfrentar esta temporada de lluvias, la UNGRD emitió la Circular 016 del 14 de marzo de 2025, en la que exhorta a los entes territoriales a tomar medidas preventivas. Entre las principales acciones se encuentran:

  • Monitorear y analizar zonas de alto riesgo para identificar vulnerabilidades.
  • Coordinar estrategias de respuesta con entidades operativas y organismos de socorro.
  • Fortalecer los planes de emergencia locales e integrar a las comunidades en la prevención de desastres.

Los organismos de socorro han reiterado la importancia de mantener limpias las alcantarillas y canales de desagüe para evitar inundaciones urbanas. Además, se recomienda a las comunidades estar atentas a los reportes del Ideam y seguir las indicaciones de las autoridades.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Accidente en Pereira deja un joven de 18 años, fallecido

Balance preliminar de emergencias

Antes del inicio oficial de la temporada, ya se habían registrado aproximadamente 400 eventos relacionados con lluvias, con afectaciones en 17.320 familias. Según los reportes preliminares, más del 50% de estos incidentes han sido deslizamientos de tierra, lo que resalta la necesidad de acciones preventivas urgentes.

Las autoridades han insistido en que la prevención y la coordinación interinstitucional serán clave para mitigar los impactos de esta temporada lluviosa. Se espera que en los próximos meses se refuercen las estrategias de respuesta para evitar tragedias en las zonas más vulnerables del país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias