Acuerdo bilateral tras crisis por deportaciones
El Gobierno de Colombia ha anunciado que ha superado «el impasse» diplomático con Estados Unidos. El conflicto surgió tras la decisión del presidente Gustavo Petro de bloquear la llegada de dos aviones con ciudadanos deportados. La medida buscaba garantizar un trato «digno» para ellos.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó la resolución durante una rueda de prensa. Explicó que ambos países alcanzaron acuerdos mediante un intercambio de notas diplomáticas. Además, anunció que viajará a Washington junto con el embajador Daniel García-Peña para dar seguimiento a estos compromisos.
Antecedentes de la crisis diplomática
La tensión aumentó cuando Petro ordenó bloquear la llegada de los aviones. Esta decisión provocó una fuerte reacción de Estados Unidos. El presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% sobre productos colombianos. También advirtió que podrían elevarse al 50% en una semana.
Para evitar mayores consecuencias, ambos gobiernos iniciaron conversaciones. Tras varios intercambios, se logró un acuerdo. Se reanudará el proceso de deportaciones bajo condiciones más justas y respetuosas.
Lea también: Un parapentista alemán pierde la vida en el Municipio de Toro
Declaraciones del Gobierno colombiano
Murillo destacó que «Colombia seguirá recibiendo a los deportados, asegurando condiciones dignas como ciudadanos con derechos». Subrayó la importancia de mantener una relación basada en el respeto mutuo.
Por su parte, la canciller designada, Laura Sarabia, afirmó que este episodio fortalece los lazos diplomáticos. «Seguiremos trabajando para garantizar un trato humano y justo», aseguró.
🔴 #ENVIVO | Declaración del Gobierno Nacional desde el Palacio de San Carlos. https://t.co/MbaBxvqrNZ
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 27, 2025
Le puede interesar: Conozca las nuevas normas para pasajeros a bordo
Impacto económico de la crisis
La medida generó incertidumbre en el sector exportador colombiano. Los aranceles impuestos representaron un reto para la economía del país. Sin embargo, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, expresó optimismo. Destacó que los acuerdos permitirán normalizar las relaciones comerciales.
Próximos pasos en la relación bilateral
Murillo y García-Peña viajarán a Washington en los próximos días. Mantendrán reuniones de alto nivel con funcionarios estadounidenses. Se buscará fortalecer la cooperación migratoria y comercial.
El gobierno colombiano reafirmó su compromiso de velar por los derechos de sus ciudadanos.