Gobierno colombiano busca facilitar el retorno de indocumentados desde Estados Unidos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó este viernes a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a regresar al país. Como parte de su llamado, anunció medidas de apoyo para quienes decidan retornar. Esta solicitud se da en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
Lea también: Congestión en Embajada de EEUU en Bogotá
Petro pide a los colombianos en EE.UU. que regresen
El presidente Gustavo Petro expresó en su cuenta de la red social X un llamado a los colombianos sin documentos en Estados Unidos para que dejen sus empleos y regresen al país. «Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE. UU. dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador», escribió el mandatario.
Durante la última semana, cuatro vuelos con ciudadanos deportados aterrizaron en Colombia. Tres de ellos fueron operados por la Fuerza Aérea Colombiana y uno más por un avión estadounidense. El gobierno colombiano busca garantizar condiciones de reintegración para los connacionales que retornen.
Para mitigar el impacto de su regreso, Petro anunció que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos a quienes se inscriban en sus programas. Esta medida tiene como objetivo facilitar la reincorporación económica de los migrantes retornados y fomentar la creación de «riqueza social en Colombia».
Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos
El llamado de Petro ocurre en medio de un tenso episodio diplomático entre Colombia y Estados Unidos. El pasado domingo, el mandatario colombiano desautorizó el ingreso de dos aviones con deportados provenientes de EE.UU., argumentando que los pasajeros, al viajar esposados, no recibían un «trato digno». Esta decisión generó una fuerte respuesta del gobierno estadounidense.
Como represalia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 25 % a todos los productos colombianos y estableció nuevas sanciones migratorias. En reacción, Petro ordenó medidas similares sobre productos estadounidenses.
Sin embargo, ese mismo día, ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo. Según la Casa Blanca, Colombia aceptó «todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos». A pesar de la negociación, las tensiones bilaterales continúan.
Impacto y reacciones ante la medida
El llamado del presidente Petro ha generado diversas reacciones en Colombia y en la comunidad migrante en Estados Unidos. Algunos sectores consideran que la propuesta de créditos productivos es una estrategia viable para la reintegración de los retornados. Sin embargo, otros advierten sobre la falta de claridad en la implementación de estos apoyos y la incertidumbre económica que enfrentarán los migrantes al regresar.
Le puede interesar: Accidente de parapente deja a turista extranjero herido
Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por la situación de los deportados. Advierten que muchos de ellos han construido una vida en Estados Unidos y podrían enfrentar dificultades para reinsertarse en la sociedad colombiana. Mientras tanto, empresarios han manifestado inquietudes sobre el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos en las exportaciones colombianas.
El gobierno de Petro busca mantener el diálogo con Washington para evitar un mayor deterioro de las relaciones comerciales y diplomáticas. En paralelo, trabaja en estrategias para garantizar que los colombianos deportados encuentren oportunidades de estabilidad en su regreso al país.