19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Conectividad a internet para escuelas rurales del Valle

Instituciones rurales del Valle del Cauca tendrán conectividad a internet de alta velocidad, cerrando la brecha digital en zonas vulnerables.

Impulso a la educación rural con conectividad a internet

Con la implementación de este proyecto, se beneficiarán 425 sedes educativas rurales distribuidas en los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca. El objetivo principal es brindar un canal dedicado de 50 megas de velocidad durante cinco años, mejorando significativamente la conectividad en instituciones que antes carecían de este recurso fundamental.

“Conectaremos 425 sedes educativas rurales de los 34 municipios no certificados, por cinco años. Llevaremos un canal dedicado de 50 megas a estas instituciones que no estaban beneficiadas de conectividad, pero que ahora la tendrán y así podrán avanzar en su ciclo formativo y cerrar la brecha digital del departamento”, afirmó Gabriel Enrique Ferrer, secretario de las TIC del Valle.

El proyecto se desarrolla en colaboración con la empresa Claro Móvil, bajo un esquema de Obligaciones de Hacer. Esto permite garantizar una infraestructura tecnológica sólida y sostenible, asegurando que la conectividad no sea interrumpida, incluso en las zonas más remotas.

Lea también: Capturan en Bucaramanga a jóvenes con granadas del ejército

Un trabajo conjunto para cerrar la brecha digital

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), junto con la Gobernación del Valle y los operadores de telecomunicaciones, lideran esta iniciativa que busca transformar la educación en el departamento. La conectividad a internet de alta calidad no solo permite el acceso a información actualizada, sino que también facilita herramientas de aprendizaje virtual, capacitación docente y recursos interactivos.

Gracias a esta gestión, los estudiantes tendrán la oportunidad de acceder a contenidos digitales, realizar investigaciones en línea y participar en proyectos educativos globales. Además, el acceso a telefonía móvil celular complementa la infraestructura, fortaleciendo la comunicación entre la comunidad educativa y las familias.

Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno departamental por garantizar la equidad en el acceso a la educación. Las zonas rurales, que tradicionalmente han enfrentado barreras para acceder a tecnologías de la información, ahora contarán con las herramientas necesarias para potenciar el aprendizaje.

Le puede interesar: EE. UU. intensifica controles migratorios a colombianos

Impacto positivo en la comunidad educativa

La conectividad a internet para escuelas rurales del Valle no solo beneficia a los estudiantes, sino también a los docentes. Con acceso a plataformas de formación continua y recursos pedagógicos innovadores, los maestros podrán actualizar sus conocimientos y mejorar sus prácticas educativas.

Además, este proyecto fomenta la inclusión digital, permitiendo que niños, niñas y jóvenes de zonas apartadas tengan las mismas oportunidades que sus pares en entornos urbanos. La reducción de la brecha digital contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades rurales, impulsando el progreso del Valle del Cauca.

En definitiva, la conectividad a internet para escuelas rurales es un paso clave hacia una educación más inclusiva y de calidad. Con esta iniciativa, el Valle del Cauca se posiciona como un referente en el uso de la tecnología al servicio de la educación, asegurando un futuro más prometedor para las nuevas generaciones

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias