Inundaciones en la zona rural: evacuación de familias
Desde el pasado martes, el corregimiento de Boyacá en Palmira ha sufrido las consecuencias de las intensas lluvias. El desbordamiento del río Nima afectó a 9 familias, quienes vieron cómo el agua inundaba sus viviendas. Las autoridades locales actuaron de inmediato, y los habitantes de la zona tuvieron que ser evacuados de forma urgente. Además, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Palmira confirmó que el proceso de evaluación de daños (EDANES) ya está en marcha. Este proceso es esencial para determinar las necesidades de las personas afectadas y coordinar las ayudas humanitarias correspondientes.
El director de la entidad, quien supervisa las operaciones de rescate, indicó que se están tomando las medidas necesarias para mitigar el impacto de las lluvias. Estas inundaciones no solo han afectado las viviendas, sino que también han dejado grandes pérdidas materiales en la zona rural.
Daños en comercios y zonas urbanas: evaluación y recuperación
Por otro lado, las zonas comerciales de Palmira también se han visto gravemente afectadas por la creciente del río Nima. El agua alcanzó niveles preocupantes, afectando el suministro de bienes y servicios en la ciudad. A raíz de esta situación, los comerciantes locales ahora enfrentan grandes desafíos para recuperar sus negocios.
Lea también: Emergencia vial por pérdida de banca en vía del Quindío
Las autoridades locales han iniciado la evaluación de los daños y están trabajando en la distribución de ayuda para aquellos afectados por las inundaciones. Además, se han activado planes preventivos en caso de nuevas lluvias. Entre las medidas adoptadas se encuentran las alertas tempranas y las evacuaciones en las zonas de alto riesgo, con el fin de evitar mayores afectaciones.
En la vereda Calamar, zona rural de Palmira, Valle fueron evacuadas varias familias por la creciente del río Nima. Algunas viviendas y centros comerciales de la zona urbana de esa ciudad amanecieron inundados. #MañanasBLU pic.twitter.com/ws2rrdBSeL
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) March 12, 2025
Acciones preventivas y colaboración interinstitucional
A pesar de la magnitud de la emergencia, el gobierno local ha solicitado el apoyo de las autoridades departamentales y nacionales. Se está reforzando la infraestructura de drenaje y se analizan nuevas estrategias para reducir los riesgos en futuras lluvias. También se está promoviendo una campaña de sensibilización en la comunidad sobre la importancia de estar preparados ante fenómenos climáticos adversos.
El comité de emergencia de Palmira sigue trabajando para coordinar los esfuerzos entre las instituciones locales y las entidades de rescate. A medida que avanza la evaluación de daños, se espera que más ayudas humanitarias lleguen a las familias afectadas. De igual manera, la comunidad de Palmira ha mostrado una gran solidaridad, ayudando a sus vecinos y apoyando los esfuerzos de evacuación.
Le puede interesar: Alto riesgo en Pereira y Dosquebradas por Laderas
La creciente del río Nima pone en evidencia la necesidad de preparación
Las inundaciones causadas por la creciente del río Nima en Palmira han dejado un saldo de familias evacuadas y pérdidas materiales importantes. Las autoridades trabajan sin descanso para coordinar las ayudas y minimizar los efectos de este desastre natural. Es crucial que la comunidad siga las indicaciones de las autoridades para reducir riesgos y garantizar su seguridad ante las lluvias continuas.
Es urgente que se tomen medidas de infraestructura más resistentes para enfrentar fenómenos similares en el futuro. Las autoridades están comprometidas en brindar apoyo y mejorar la respuesta ante emergencias.